Delegaciones abandonan la Asamblea de la ONU durante discurso de Netanyahu
El discurso de Netanyahu en la ONU provocó que varias delegaciones abandonaran la sala en protesta por su postura sobre la guerra en Gaza.
Durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, decenas de delegaciones diplomáticas abandonaron la plenaria justo en el momento en que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tomó la palabra. El gesto fue una clara protesta contra lo que muchos consideran un discurso que justifica la guerra en Gaza y la ocupación de Palestina.
Protesta masiva en la ONU
El discurso de Netanyahu fue recibido con tensión: además de los abucheos y rechiflas dentro del recinto, varios representantes de distintos países se levantaron y salieron de la sala como señal de rechazo. La escena se convirtió en uno de los momentos más simbólicos de la jornada diplomática, al evidenciar el aislamiento internacional que enfrenta Israel en medio de la crisis en Gaza.
En su intervención, el primer ministro israelí:
- Rechazó las acusaciones de crímenes de guerra en Gaza.
- Criticó a los países que han reconocido recientemente al Estado de Palestina.
- Defendió las operaciones militares israelíes, asegurando que Israel “debe terminar el trabajo” contra Hamás.
Estas declaraciones fueron interpretadas como una justificación de la violencia, lo que motivó la protesta silenciosa pero contundente de muchas delegaciones.
La retirada de representantes en plena Asamblea General no es un gesto común. En diplomacia, levantarse y abandonar el recinto implica un rechazo abierto al mensaje del orador. En este caso, refuerza la percepción de que Israel enfrenta un aislamiento creciente en foros internacionales, en un momento en que la presión por un alto al fuego en Gaza se intensifica.
El trasfondo del conflicto
El discurso de Netanyahu se produce tras casi dos años de ofensiva militar israelí en Gaza, que ha dejado más de 65,000 palestinos muertos, la mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del enclave respaldados por la ONU. Mientras tanto, el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 dejó más de 1,200 israelíes muertos, en su mayoría civiles.
La guerra ha desatado un fuerte debate internacional sobre crímenes de guerra, la legitimidad de la defensa israelí y la necesidad de reconocer el Estado palestino como vía hacia la paz.
El gesto de abandonar la Asamblea General durante el discurso de Netanyahu marca un punto de inflexión diplomático y evidencia el creciente rechazo hacia la política israelí. Sin embargo, surge la pregunta: ¿hasta cuándo permanecerán en silencio aquellos países que aún no se han pronunciado ante esta crisis?