Devastador terremoto en Birmania: miles de víctimas y urgente necesidad de ayuda

Un terremoto de 7.7 en Birmania causa miles de muertes, destrucción masiva y urgente necesidad de ayuda humanitaria internacional.

Ricardo Velez ·  31 DE MARZO DE 2025
Devastador terremoto en Birmania: miles de víctimas y urgente necesidad de ayuda

El pasado viernes 28 de marzo de 2025, Birmania fue sacudida por un terremoto de magnitud 7.7 en la escala de Richter, dejando una estela de destrucción en su camino. 

El epicentro se localizó cerca de la ciudad de Sagaing, no lejos de Mandalay, una región afectada por la guerra civil desde el golpe de Estado de 2021. 

Según cifras oficiales, la tragedia ha dejado 1,700 muertos, aunque medios independientes elevan ya la cifra a más de 3,000 víctimas.

Puedes leer:

Sheinbaum reprueba homenaje de Los Alegres del Barranco al Mencho

Mandalay, con una población de 1.6 millones de habitantes, ha sufrido devastación masiva. Imágenes en redes sociales muestran calles enteras donde la mitad de las viviendas quedaron destruidas o gravemente dañadas. 

La infraestructura previamente debilitada por la guerra civil y los bombardeos del régimen militar ha colapsado en numerosos puntos: hospitales, universidades, estaciones de bomberos y aeropuertos como el de Mandalay y Naipyidó se encuentran inutilizables.

La situación humanitaria es crítica. Cerca de 20 millones de personas dependen ahora de la ayuda, mientras la electricidad y las líneas telefónicas solo funcionan esporádicamente. 

Además, las tareas de rescate se complican debido al control de las regiones afectadas por diferentes actores en conflicto dentro de la guerra civil. Según la Agencia de la ONU para los Refugiados, Birmania ya registraba 3.6 millones de desplazados internos antes del terremoto, agravando aún más la crisis humanitaria.

Ante la magnitud de la catástrofe, la junta militar solicitó ayuda internacional. Países como Rusia, China, India, Singapur, Estados Unidos y miembros de la Unión Europea han prometido suministros y equipos de rescate. 

Los primeros envíos ya han llegado, pero la recuperación será larga y complicada. En un gesto humanitario, el Gobierno de Unidad Nacional —en el exilio— declaró un alto al fuego unilateral de 14 días para facilitar las labores de apoyo.

La información fue recopilada de fuentes como DW, la ONU y comunicados emitidos por el Gobierno de Unidad Nacional y la junta militar birmana.

Te puede interesar:

Se pierden 277 mil empleos en México de enero a febrero del presente año






QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE