Donald Trump anticipa un gran acuerdo comercial con el Reino Unido
De acuerdo con el propio Trump, su gobierno estaría a punto de anunciar un próximo acuerdo comercial, especulándose que sería con el Reino Unido.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó que este jueves se realizará un importante anuncio comercial desde el Despacho Oval. Aunque no especificó el país involucrado, una fuente cercana a la administración afirmó a un medio que se trataría de un acuerdo con el Reino Unido.
Esta posible alianza comercial representa una señal positiva en medio de tensiones arancelarias globales que han amenazado con afectar seriamente las economías de Estados Unidos y del resto del mundo.
“Gran conferencia de prensa mañana por la mañana a las 10:00 a.m. hora de Miami, en el Despacho Oval, sobre un GRAN ACUERDO COMERCIAL CON REPRESENTANTES DE UN PAÍS GRANDE Y MUY RESPETADO. ¡¡¡EL PRIMERO DE MUCHOS!!!”, escribió Trump en Truth Social la noche del miércoles.
Aunque el presidente no reveló el nombre del país, se sabe que su administración mantiene conversaciones activas con India, el Reino Unido, Corea del Sur y Japón. De hecho Peter Navarro, principal asesor comercial de Trump, declaró a CNN que el Reino Unido podría ser el primero en firmar un acuerdo.
Te puede interesar:
Trump ordena reabrir Alcatraz para ‘delincuentes despiadados’
Según el Financial Times, un pacto comercial con el Reino Unido podría concretarse esta semana. Este acuerdo incluiría la eliminación del impuesto del 2% sobre servicios digitales que el gobierno británico impone a empresas tecnológicas estadounidenses, y a cambio, Estados Unidos podría reducir o eliminar aranceles del 25% sobre productos como acero, aluminio y automóviles británicos.
Acuerdos en marcha, pero con limitaciones.
Aunque funcionarios del gobierno han declarado que están en contacto con más de una docena de países, hasta ahora no se ha formalizado ningún acuerdo. Trump ha reiterado que no tiene prisa por cerrar tratos, argumentando que otras naciones se han aprovechado de su país durante años, y que los altos aranceles buscan equilibrar el comercio internacional.
Sin embargo, expertos en comercio advierten que los acuerdos oficiales requieren tiempo y procesos complejos. La mayoría de estos tratados deben abordar numerosos bienes, barreras no arancelarias y factores políticos. Por ello, lo que Trump está por anunciar podría ser simplemente un memorando de entendimiento, lo que brindaría beneficios arancelarios a corto plazo, sin un impacto económico significativo inmediato.
Jacob Jensen, analista del American Action Forum, explicó que los acuerdos verbales o compromisos de compra pueden no tener consecuencias duraderas si no se formalizan por escrito.
Además, Jensen recordó que la pausa de 90 días en los aranceles, iniciada el 9 de abril, limita el margen de negociación. Trump ya ha dicho que no extenderá nuevamente esa tregua, lo que podría derivar en la reimposición de aranceles en pocas semanas.
China y el escenario global
El posible acuerdo con el Reino Unido se suma a otro movimiento relevante esta semana: el viaje del secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial Jamieson Greer a Ginebra para reunirse con sus homólogos chinos.
Aunque Bessent aclaró que no se espera un gran acuerdo con China en esta ocasión, admitió que el encuentro representa un paso importante para reducir tensiones. Actualmente, Estados Unidos impone aranceles de hasta el 145% sobre productos chinos, mientras que China aplica un 125% a bienes estadounidenses.
Trump, no obstante, aseguró que no reducirá los aranceles antes de las negociaciones, algo que Beijing ha exigido como condición previa para dialogar.
Impacto económico y perspectiva internacional
Los aranceles impuestos por la administración Trump han tenido efectos significativos en la economía global, siendo la de Estados Unidos una de las más afectadas. El país registró su primera contracción económica en tres años durante el primer trimestre, a medida que las empresas comenzaron a acumular inventario ante la incertidumbre arancelaria.
Además, Trump ha implementado aranceles del 10% sobre prácticamente todos los bienes importados y del 25% sobre sectores clave como el acero, aluminio, automóviles y productos de México y Canadá. Esto ha generado preocupación entre economistas, quienes advierten de una posible recesión si la guerra comercial se prolonga.
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, advirtió el miércoles que los aranceles podrían provocar un daño económico serio. Aun así, sostuvo que las actuales negociaciones podrían mitigar los riesgos si se logran avances sustanciales.
Organismos como el Fondo Monetario Internacional, la OCDE y el Banco Mundial han pronosticado que las políticas comerciales de Trump podrían tener consecuencias desastrosas para el crecimiento económico global y reactivar la inflación.
Expectativa mundial
El anuncio programado por Trump para este jueves, junto con las reuniones comerciales previstas para este fin de semana con China, será seguido de cerca por gobiernos, empresas y mercados financieros en todo el mundo. Las decisiones tomadas podrían marcar un punto de inflexión en la política comercial estadounidense y global en los próximos meses.