EE.UU. confirma primer caso humano de gusano barrenador
Autoridades de EE.UU. confirmaron el primer caso humano de gusano barrenador en Maryland. El paciente se contagió tras viajar a El Salvador.
El Departamento de Salud de Maryland y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) confirmaron el primer caso humano de gusano barrenador en Estados Unidos. El contagio ocurrió en un paciente que había viajado recientemente a El Salvador, donde existe un brote activo de esta plaga.
La detección se realizó el 4 de agosto de 2025 mediante un telediagnóstico que confirmó la presencia de larvas del Cochliomyia hominivorax, especie conocida como gusano barrenador del Nuevo Mundo. Se trata del primer registro humano en territorio estadounidense.
El portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), Andrew Nixon, destacó que se trata de un caso importado y que el riesgo para la población en EE.UU. es bajo. Por su parte, Emily G. Hilliard, del Departamento de Salud de Maryland, aseguró que se mantienen protocolos de vigilancia para descartar una propagación local.
La miasis es una enfermedad causada cuando las moscas depositan huevos en heridas o cavidades del cuerpo. Al eclosionar, las larvas penetran en los tejidos vivos alimentándose del hospedador, lo que provoca dolor, inflamación, secreciones e incluso fiebre. Si no se atiende de forma oportuna, puede resultar letal.
El tratamiento consiste en la extracción manual de las larvas y desinfección de la herida. Autoridades sanitarias recomiendan mantener lesiones limpias y cubiertas, usar repelente, ropa protectora y reforzar la higiene en espacios ganaderos o rurales para reducir la exposición a las moscas.
Te puede interesar:
Banxico lanza moneda conmemorativa de plata por su centenario