EE.UU. lanza la operación “Operation Southern Spear” contra el narcoterrorismo en América Latina

La operación amplía la presencia militar estadounidense en el Caribe y el Pacífico Oriental, con despliegue de buques, drones y sistemas autónomos, y ha generado advertencias de escalada hacia países como Venezuela.

Israel Pantaleon · Hace 1 hora
EE.UU. lanza la operación “Operation Southern Spear” contra el narcoterrorismo en América Latina

El gobierno de los Estados Unidos ha anunciado oficialmente la operación militar Operation Southern Spear, liderada por el U.S. Southern Command (SOUTHCOM) y la Joint Task Force Southern Spear, con el objetivo de “defender la patria, remover narco-terroristas de nuestro hemisferio y asegurar nuestro territorio de las drogas que están matando a nuestra gente”.

Según el comunicado, la misión busca enfrentar de forma sostenida a las redes de narcotráfico y narcoterrorismo que operan en el hemisferio occidental, particularmente en la zona cubierta por el mando del SOUTHCOM (América Central, Caribe y América del Sur).

El anuncio llega en medio de un aumento del despliegue militar norteamericano en la región. Entre los elementos más visibles se encuentra la presencia del portaaviones USS Gerald R. Ford, que se dirige hacia aguas cercanas a Venezuela. Analistas señalan que este tipo de buque, con capacidad de lanzar aviones de combate, puede dar señales de presión a la administración del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Operaciones navales y de vigilancia ya se han intensificado: se reportan al menos 19 ataques estadounidenses a embarcaciones sospechosas de narcotráfico, con decenas de muertos.

Según las autoridades de EE.UU., la operación empleará medios como barcos robóticos, interceptores autónomos y aviones de despegue vertical para patrullar rutas marítimas y detectarlas.

El contexto regional añade complejidad: varios países latinoamericanos observan con preocupación que la operación, si bien justificada como antinarcóticos, podría implicar objetivos geopolíticos amplios, incluido el debilitamiento de regímenes considerados cómplices del narcotráfico. Venezuela se ha declarado en estado de alerta y movilizado fuerzas militares ante lo que considera una amenaza de intervención estadounidense.

Desde México hasta Colombia, los gobiernos enfrentan ahora una nueva realidad en la que EE.UU. vuelve a posicionarse militarmente en su “patio trasero”. Esto plantea preguntas sobre soberanía, cooperación antinarcóticos, derechos humanos y las implicaciones de un conflicto prolongado en el hemisferio.

Te puede interesar:

Estados Unidos endurece requisitos de visas: obesidad y enfermedades crónicas podrán causar rechazo



QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE