“El Estado palestino es un derecho, no una recompensa”: Guterres llama a una acción global urgente para lograr la paz

António Guterres afirma que la creación del Estado palestino es un derecho inalienable y urge a la comunidad internacional a actuar ante la crisis en Gaza.

Adolfo Flores · Hace 14 horas
António Guterres afirma que la creación del Estado palestino es un derecho inalienable.

En un llamado contundente desde la sede de la ONU, el secretario general António Guterres instó a la comunidad internacional a tomar “medidas urgentes, concretas e irreversibles” para hacer realidad la solución de dos Estados y garantizar la creación de un Estado palestino, al que calificó como “un derecho, no una recompensa”.

Durante la Conferencia Internacional de Alto Nivel sobre la solución de dos Estados, celebrada los días 28 y 29 de julio en Nueva York, Guterres advirtió que la situación en Gaza se encuentra al borde del colapso total y que la falta de avances reales en el proceso de paz está llevando al pueblo palestino a la desesperanza.

“Seamos claros: la estadidad para los palestinos es un derecho, no una recompensa, y la negación de la estadidad sería un regalo para los extremistas de todas partes”, declaró Guterres ante líderes y delegaciones de más de 50 países, incluidos Francia, España, Reino Unido, Arabia Saudita y representantes de la Unión Europea.

El secretario general alertó que “el tiempo se está acabando”, mientras la confianza entre las partes se erosiona, las instituciones se debilitan y las esperanzas de paz se desvanecen. Afirmó que la situación en Gaza “ha descendido a una cascada de catástrofes”, con una emergencia humanitaria sin precedentes.

Aunque celebró las recientes medidas que han reducido algunas restricciones al ingreso de ayuda humanitaria, fue enfático: “Esto está lejos de ser la solución para poner fin a esta pesadilla”.

Entre las exigencias urgentes que planteó, Guterres subrayó:

  • Un alto el fuego inmediato y permanente.
  • La liberación incondicional de todos los rehenes.
  • Acceso humanitario completo y sin restricciones.

“Estas no son condiciones previas para la paz. Son la base de ella”, enfatizó.

El evento fue convocado con el objetivo de revitalizar el compromiso internacional con una solución de dos Estados —Israel y Palestina coexistiendo de forma segura y reconocida— en un momento en el que la violencia, los bloqueos y la falta de voluntad política amenazan con sepultar cualquier esperanza de paz duradera.

En paralelo a los discursos, varios países participantes anunciaron nuevos esfuerzos diplomáticos y aportes humanitarios para mitigar la crisis en Gaza y promover condiciones para una negociación justa.

Con esta conferencia, la ONU busca colocar nuevamente en el centro del debate internacional el derecho legítimo del pueblo palestino a su autodeterminación, en momentos en que la inestabilidad en la región amenaza con escalar a niveles aún más graves.

Te puede interesar

Presidente de Túnez muestra imágenes desgarradoras de niños hambrientos en Gaza a asesor de Trump


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE