Fallece en el operativo en Río “Japinha do CV”

Penélope, “Japinha do CV”, murió en una megaoperación policial en Río de Janeiro. El operativo reaviva el debate sobre la violencia policial en Brasil.

Ricardo Justo · Hace 1 hora
Una de las caras más visibles de la organización Comando Vermelho, “Japinha do CV”, falleció durante el operativo de Río de Janeiro.

La muerte de Penélope, conocida como “Japinha do CV”, durante una megaoperación policial en Río de Janeiro, marcó el fin de una de las integrantes más visibles del Comando Vermelho. Vestida con ropa camuflada y chaleco antibalas, perdió la vida el martes 28 de octubre de 2025 en los complejos del Alemão y la Penha, según reportes de O Globo y CNN Brasil. El operativo, con 2.500 agentes movilizados, dejó decenas de muertos y reavivó el debate sobre la violencia policial en Brasil.

Penélope, también apodada “musa del crimen”, se había convertido en una figura reconocida tanto dentro como fuera de las favelas. De acuerdo con O Globo, era considerada una de las principales combatientes del Comando Vermelho, encargada de proteger rutas de fuga y defender puntos estratégicos de venta de drogas. Su imagen pública creció gracias a su presencia en redes sociales, donde posaba con fusiles y atuendos tácticos, antes de que su cuenta de Instagram —con más de 50.000 seguidores— fuera eliminada tras su fallecimiento.

La megaoperación en Río de Janeiro tenía como objetivo capturar a los líderes del Comando Vermelho y frenar la expansión de la facción criminal. El despliegue policial se concentró en los complejos del Alemão y la Penha, considerados bastiones del grupo. Según CNN Brasil, el enfrentamiento que terminó con la vida de Penélope ocurrió cuando abrió fuego contra los agentes; un disparo de fusil la alcanzó en el rostro. Imágenes de su cuerpo circularon ampliamente en redes, provocando la reacción de su familia.

Las reacciones políticas y sociales fueron inmediatas. La Defensoría Pública calificó la operación como una “matanza”, mientras que el gobernador Cláudio Castro defendió el operativo y lo consideró un “éxito policial”, expresando solidaridad únicamente con los agentes caídos. Por su parte, el ministro de Justicia Ricardo Lewandowski aseguró que la acción fue planificada por el gobierno regional, sin conocimiento previo del Ejecutivo federal de Luiz Inácio Lula da Silva, que se mostró “aterrado” por el número de muertes.

La ONU también reaccionó ante la magnitud de los hechos. El alto comisionado Volker Türk expresó su “horror” y exigió una investigación exhaustiva para determinar responsabilidades, recordando las obligaciones de Brasil ante el derecho internacional. Asimismo, el secretario general António Guterres pidió abrir una investigación inmediata. Medios locales como O Globo y Terra informaron que varios líderes del Comando Vermelho siguen prófugos, entre ellos Edgar Alves Andrade (“Doca da Penha”), Pedro Paulo Guedes (“Pedro Bala”) y Carlos Costa Neves (“Gadernal”), quienes continúan en la mira de las autoridades.

Te puede interesar:

Detienen a dos sospechosos por el robo de joyas en Louvre


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE