Francia condena las operaciones militares en el Caribe y advierte sobre la inestabilidad regional
El gobierno francés cuestionó las recientes acciones militares de Estados Unidos en el Caribe, al considerar que violan el derecho internacional y ponen en riesgo la estabilidad de la región, donde Francia mantiene territorios y ciudadanos.
Durante la reunión del Grupo de los Siete (G7) en Ontario, Canadá, el ministro francés de Europa y de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, expresó una firme condena a las recientes operaciones militares llevadas a cabo por Estados Unidos en el Caribe. El funcionario afirmó que dichas acciones violan el derecho internacional y podrían agravar la tensión en una zona de gran relevancia geopolítica.
De acuerdo con diversos reportes, las fuerzas estadounidenses han ejecutado al menos 19 ataques en el Caribe y en la costa del Pacífico de América Latina. Las operaciones, justificadas bajo el combate al narcotráfico, habrían provocado la muerte de al menos 76 personas.
Francia, que mantiene presencia soberana en el Caribe a través de territorios de ultramar como Martinica, Guadalupe y San Martín, subrayó su preocupación por el impacto de las maniobras militares en la seguridad de más de un millón de ciudadanos franceses que habitan en la región.
“Estas operaciones no sólo contravienen los principios del derecho marítimo internacional, sino que también amenazan con desestabilizar un entorno frágil y cercano a nuestros territorios”, señaló Barrot en su intervención ante los cancilleres del G7.
El ministro instó a los países aliados a promover una respuesta multilateral y coordinada que priorice el respeto a los marcos legales internacionales. Asimismo, advirtió que la intervención militar unilateral, incluso con fines de seguridad, puede sentar un precedente peligroso para la gobernanza global.
Analistas internacionales apuntan que la postura francesa podría generar tensiones diplomáticas con Washington y abrir un nuevo debate sobre los límites del uso de la fuerza en operaciones marítimas. En especial, se espera que el tema sea discutido en próximas sesiones del Consejo de Seguridad de la ONU.
Mientras tanto, naciones del Caribe y de América Latina han manifestado su preocupación por el aumento de la actividad militar en la zona. Gobiernos como el de Venezuela han condenado los ataques y solicitado respeto a la soberanía regional.
Francia insistió en que la lucha contra el narcotráfico debe realizarse bajo mecanismos cooperativos, sin vulnerar la legalidad internacional ni poner en riesgo la estabilidad de los pueblos caribeños.
La declaración del gobierno francés se suma a un llamado más amplio dentro de la comunidad internacional por revisar los protocolos de intervención militar en el mar y garantizar la transparencia en las operaciones internacionales.
En medio del debate, la prioridad de Francia parece clara: proteger sus intereses y ciudadanos en el Caribe, al tiempo que defiende el orden jurídico internacional como base para la paz y la estabilidad regional.
Te puede interesar:
Venezuela activa un “despliegue masivo” de fuerzas militares ante posible agresión de Estados Unidos


