Francia critica nuevo acuerdo comercial con EE. UU.

El nuevo acuerdo comercial entre EE. UU. y la UE genera críticas por ser desequilibrado. Francia y Hungría lo cuestionan; Bruselas y España lo respaldan con reservas.

Ricardo Justo ·  29 DE JULIO DE 2025
Francia critica el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea. | Foto: X.

El reciente acuerdo comercial firmado entre Estados Unidos y la Comisión Europea ha generado fuertes reacciones en varios países de la Unión Europea, especialmente en Francia. Benjamin Haddad, ministro delegado para Asuntos Europeos, lo calificó como «desequilibrado«, pese a considerar que ofrece una estabilidad temporal ante la escalada aduanera estadounidense. Haddad expresó su opinión a través de la red social X.

El acuerdo, anunciado por Donald Trump y Ursula von der Leyen, establece un arancel del 15% a las exportaciones europeas, salvo algunas excepciones en sectores como la aeronáutica, materias primas clave y ciertos productos alimentarios. A cambio, la Unión Europea se compromete a adquirir energía estadounidense por 750,000 millones de dólares e invertir otros 600,000 millones en el país norteamericano.

Aunque Haddad reconoció que se lograron exenciones beneficiosas para sectores estratégicos franceses, como medicamentos, bebidas espirituosas y aviación, también advirtió que la situación «no es satisfactoria ni sostenible». Denunció el uso de coerción económica por parte de Estados Unidos y la falta de respeto hacia las reglas de la OMC, señalando que Europa debe reaccionar o enfrentarse a un posible declive.

El ministro de Comercio francés, Laurent Saint Martin, y el primer ministro François Bayrou también criticaron el acuerdo. Bayrou lo calificó como «un día oscuro» y lamentó que una alianza entre pueblos libres haya recurrido a la «sumisión«. Las críticas no se limitaron a Francia: el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, lo comparó desfavorablemente con el acuerdo logrado por Reino Unido y aseguró que Trump «se desayunó a Von der Leyen«.

Desde Bruselas, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, defendió el acuerdo asegurando que fue «el mejor posible en condiciones difíciles«. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, expresó su respaldo a la presidenta de la Comisión Europea, aunque dejó claro que lo hacía «sin entusiasmo«. El nuevo pacto deja a la Unión Europea dividida entre la necesidad de estabilidad económica y la preocupación por su pérdida de autonomía.

Te puede interesar:

Trump reclama falta de agradecimiento por ayuda a Gaza: “Nadie ha dicho gracias”


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE