Huracán Melissa deja destrucción histórica en Jamaica
El huracán Melissa, de categoría 5, azotó Jamaica con vientos récord de 295 km/h. Más de 530 mil personas sin luz y daños catastróficos.
El huracán Melissa, de categoría 5, azotó con fuerza devastadora a Jamaica durante la madrugada del martes, dejando un rastro de destrucción sin precedentes. Con vientos sostenidos de hasta 295 kilómetros por hora (185 mph), el ciclón se convirtió en el más potente registrado en la historia del país, según datos del Centro Nacional de Huracanes (NHC) y la Oficina Meteorológica de Jamaica.
El primer ministro Andrew Holness declaró a toda la isla como “zona de desastre nacional”, mientras equipos de rescate trabajan entre escombros, inundaciones y cortes de comunicación generalizados.
Más del 77% de Jamaica sin electricidad
La empresa Jamaica Public Service (JPS) informó que más de 530 mil personas —el 77 % de sus clientes— permanecen sin electricidad debido a la caída de torres de transmisión, postes y árboles en todo el suroeste del país.
Las zonas más afectadas son Westmoreland, Hanover, Clarendon y St. Elizabeth, donde se reportan viviendas destruidas, carreteras colapsadas y severos daños a la red hospitalaria.
“Es la peor tormenta que hemos vivido. Todo está destruido”, declaró un residente de Savanna-la-Mar a medios locales.
Evacuaciones, rescates y víctimas
Hasta esta mañana, al menos 25 personas han muerto en el Caribe a causa del huracán, la mayoría en Haití por inundaciones y deslaves, mientras en Jamaica el gobierno mantiene una cifra preliminar de 3 fallecidos y decenas de heridos.
Más de 80 refugios temporales se mantienen operativos, brindando alojamiento, agua y alimentos a miles de desplazados. Las autoridades confirmaron que la conectividad a internet y telefonía móvil cayó hasta un 42 %, complicando las labores de comunicación y rescate.
Melissa sigue su paso destructivo hacia Cuba
Tras su paso por Jamaica, el huracán Melissa continuó rumbo a Cuba occidental, donde tocó tierra con vientos de 195 km/h y fuertes lluvias que provocan inundaciones en Pinar del Río y Artemisa.
El Centro Nacional de Huracanes advirtió que el ciclón podría debilitarse gradualmente en su trayectoria hacia el noroeste del Caribe, aunque sigue siendo extremadamente peligroso.
Gobiernos de la región —entre ellos México, República Dominicana, Canadá y Estados Unidos— han ofrecido ayuda humanitaria inmediata, incluyendo equipos de rescate, plantas eléctricas y suministros médicos.
La ONU y la Cruz Roja Internacional también activaron protocolos de emergencia para enviar apoyo a las zonas más afectadas.
“Nuestra prioridad es salvar vidas y reconstruir con esperanza. Jamaica se levantará”, afirmó el primer ministro Holness en conferencia de prensa.
El huracán más poderoso en la historia jamaicana
De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Melissa es “la tormenta más fuerte que ha golpeado Jamaica desde que existen registros modernos”, superando a los históricos huracanes Gilbert (1988) e Ivan (2004).
Los expertos advierten que el aumento de temperatura en el Atlántico podría estar amplificando la intensidad de los ciclones en el Caribe, un fenómeno vinculado al cambio climático global.
Te puede interesar
Huracán «Melissa» amenaza a 1.5 millones de personas en Jamaica


