Huracán Melissa retoma fuerza tras dejar al menos 30 muertos
El huracán Melissa, tras arrasar Jamaica como categoría 5, deja al menos 30 muertos en el Caribe. Sigue activo y podría volver a intensificarse.
El huracán Melissa continúa su paso devastador por el Caribe, dejando a su paso destrucción, víctimas y comunidades enteras incomunicadas. Aunque actualmente fue degradado a categoría 1, los expertos del Centro Nacional de Huracanes (CNH) advirtieron que podría intensificarse nuevamente a categoría 2 antes de perder fuerza en su desplazamiento hacia el Atlántico Norte.
Hasta el momento, el ciclón ha dejado al menos 30 muertos en su recorrido por Haití, Jamaica, Panamá y República Dominicana, aunque las autoridades locales no descartan que la cifra siga aumentando conforme avancen las labores de rescate y evaluación en las zonas afectadas. En Haití se reportan 25 personas fallecidas, mientras que en Jamaica el saldo es de entre tres y cuatro víctimas. Panamá confirmó tres decesos y República Dominicana uno, según reportes de Reuters y The Guardian.
Melissa impactó Jamaica el martes 28 de octubre como un poderoso huracán categoría 5, con vientos de hasta 295 kilómetros por hora, el más fuerte en la historia reciente de la isla. Su paso dejó graves daños en la infraestructura, cortes masivos de energía y miles de personas desplazadas. En Cuba y Haití, el ciclón provocó inundaciones severas, desbordamientos de ríos, deslaves y la destrucción de viviendas enteras.
A pesar de haberse debilitado en las últimas horas, el CNH mantiene la vigilancia sobre el sistema, pues Melissa conserva un núcleo de vientos peligrosos y lluvias torrenciales. Se espera que tras su paso por Bahamas, continúe su desplazamiento hacia el norte del Atlántico, donde las aguas frías contribuirán a su debilitamiento.
Las autoridades mantienen en alerta a las poblaciones de Bahamas, Cuba, Jamaica y La Española (Haití y República Dominicana) debido a las condiciones meteorológicas adversas que aún persisten. Los servicios de protección civil advirtieron sobre el riesgo de inundaciones repentinas, oleaje elevado y deslizamientos de tierra en zonas montañosas.
En Jamaica, aproximadamente el 77% de los hogares continúa sin suministro eléctrico y miles de personas permanecen en refugios temporales mientras se evalúan los daños. En Haití, los servicios de emergencia reportan comunidades incomunicadas por la crecida de ríos y carreteras destruidas. Las autoridades de Panamá y República Dominicana también trabajan en la reparación de infraestructuras y en la distribución de ayuda humanitaria.
La ayuda internacional ya comenzó a llegar a las regiones más afectadas. Equipos de rescate y organismos como la Cruz Roja y la ONU están movilizando alimentos, medicinas y materiales de emergencia. Sin embargo, los accesos limitados y la falta de energía eléctrica dificultan la entrega de suministros en varias zonas.
A pesar de su degradación, los meteorólogos insisten en que el peligro no ha pasado. Melissa sigue siendo un sistema poderoso con la capacidad de causar lluvias intensas y fuertes marejadas en el Caribe oriental y el Atlántico occidental durante los próximos días.


