IAGS declara que ofensiva de Israel en Gaza cumple con definición legal de genocidio
La Asociación Internacional de Expertos en Genocidio declaró que las acciones de Israel en Gaza cumplen con la definición de genocidio. El pronunciamiento podría influir en la CIJ y la CPI.
La International Association of Genocide Scholars (IAGS), la principal organización mundial de académicos especializados en estudios de genocidio, ha emitido una resolución al declarar que las acciones militares de Israel en Gaza cumplen con la definición legal de genocidio establecida en la Convención de las Naciones Unidas de 1948.
La IAGS es una organización fundada en 1994 que agrupa a más de 500 académicos, juristas e investigadores de distintos países. Sus miembros se dedican al estudio, prevención y sanción de crímenes de lesa humanidad, incluyendo genocidios pasados como el Holocausto, Rwanda, Bosnia, Darfur y otros.
La importancia de su pronunciamiento radica en que la IAGS ha sido históricamente una referencia moral y académica para la comunidad internacional. Sus resoluciones han tenido eco en tribunales internacionales y organismos de derechos humanos, ya que aportan un marco científico y jurídico para calificar hechos que afectan a millones de personas.
El 86 % de los miembros que participaron en la votación apoyaron la resolución, lo que marca un consenso significativo entre los especialistas. Aunque la votación involucró solo a una parte de los 500 académicos que integran la IAGS, el pronunciamiento otorga un fuerte peso académico y moral al debate internacional sobre el conflicto en Medio Oriente.
La resolución detalla que los siguientes hechos constituyen actos genocidas:
- Ataques deliberados contra la población civil.
- Uso del hambre como táctica de guerra.
- Bloqueo de ayuda humanitaria.
- Desplazamientos forzados de la población.
- Violencia sexual y reproductiva.
- Destrucción sistemática de infraestructura esencial como hospitales y escuelas.
De acuerdo con cifras humanitarias internacionales, más de 63 mil personas han muerto desde octubre de 2023 en Gaza, mientras que decenas de miles resultaron heridas. Además, la devastación de viviendas, servicios básicos y la persistente hambruna han dejado a gran parte de la población en situación crítica.
Reacciones encontradas
El pronunciamiento ha generado reacciones inmediatas.
- Israel calificó la resolución como “una vergüenza para la profesión jurídica”, acusando a la IAGS de basarse en “mentiras” y cuestionando la legitimidad del proceso de votación.
- Dentro de la propia IAGS surgieron críticas, ya que algunos académicos señalaron que la participación fue limitada y que no hubo un debate interno suficientemente amplio antes de tomar la decisión.
Aunque el pronunciamiento no tiene fuerza legal directa, sí representa un hito moral y académico que refuerza investigaciones previas de Naciones Unidas y organizaciones de derechos humanos. Además, coincide con los procesos abiertos en la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional, que estudian acusaciones similares contra Israel.
La resolución de la IAGS podría aumentar la presión internacional para que los Estados parte de la Convención contra el Genocidio asuman su obligación de prevenir, sancionar y juzgar estos crímenes.
Te puede interesar
Claves de la cumbre de la OCS en Tianjin: expansión, desarrollo y multilateralismo