José Jerí asume la presidencia del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte
José Jerí juró como presidente del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte. Promete un gobierno de transición basado en empatía, seguridad y estabilidad.
El congresista José Jerí, de 38 años y miembro de Somos Perú, juró la madrugada de este viernes como nuevo presidente del Perú, luego de que el Congreso declarara la vacancia de Dina Boluarte por incapacidad moral para enfrentar la ola de criminalidad que azota al país.
Jerí, quien se desempeñaba como presidente del Parlamento desde julio, asumió el cargo conforme a la línea de sucesión constitucional.
“Hoy asumo con humildad la presidencia de la República para construir juntos un país en paz y seguro”, afirmó el nuevo mandatario desde el hemiciclo, prometiendo un gobierno de transición basado en la empatía y la reconciliación nacional.
La caída de Dina Boluarte y el contexto de inseguridad
La vacancia de Dina Boluarte se produjo tras semanas de cuestionamientos por el incremento de los delitos violentos y el atentado contra la agrupación musical Agua Marina durante un concierto en Chorrillos, que dejó varios heridos.
El Congreso aprobó la destitución con apoyo de Alianza para el Progreso y Fuerza Popular, bancadas que anteriormente la respaldaban pero que retiraron su apoyo por la crisis de seguridad y la falta de resultados del Ejecutivo.
Con su salida, José Jerí se convierte en el tercer presidente del actual quinquenio (2021-2026), tras Pedro Castillo y Dina Boluarte, en un país marcado por la inestabilidad política.
Durante su primer discurso, Jerí anunció que su prioridad será “ganar la guerra contra la delincuencia” y recuperar la confianza ciudadana en las instituciones.
El mandatario aseguró que respetará el calendario de las elecciones generales de 2026 y garantizó un proceso transparente y sin sobresaltos políticos.
El Congreso respaldó su juramentación con una amplia mayoría. En paralelo, Fernando Rospigliosi, de Fuerza Popular, asumió la presidencia del Legislativo, tras ocupar la primera vicepresidencia del Parlamento.
Un gobierno de transición en tiempos críticos
El nuevo Ejecutivo enfrentará desafíos inmediatos:
- Controlar la ola de criminalidad y violencia urbana.
- Restablecer la coordinación entre el Ejecutivo y el Congreso.
- Preparar un proceso electoral ordenado y legítimo.
Jerí, quien ingresó al Parlamento en 2021 como accesitario de Martín Vizcarra, ha mantenido un perfil moderado dentro de Somos Perú. Aunque fue denunciado en 2024 por presunta violación sexual, el caso fue archivado por falta de pruebas.