Nicolás Maduro acusa a EE.UU. de apuntar 1,200 misiles contra Venezuela
Nicolás Maduro denunció que EE.UU. desplegó 8 buques militares, un submarino y 1,200 misiles frente a Venezuela. Convocó a 8.2 millones de milicianos y reservistas para defender al país.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció este lunes que Estados Unidos mantiene un despliegue militar en el Caribe con ocho buques de guerra, un submarino y al menos 1,200 misiles dirigidos hacia Venezuela, lo que calificó como “la mayor amenaza en 100 años para el continente”.
Maduro reaccionó así al operativo antinarcóticos anunciado por Washington, que contempla el envío de cerca de 4,000 efectivos estadounidenses a las inmediaciones de aguas venezolanas con el argumento de combatir el tráfico de drogas.
“Una amenaza criminal y sangrienta”
Durante una conferencia de prensa en Caracas, el mandatario venezolano aseguró que este despliegue constituye una agresión sin precedentes.
“Venezuela está enfrentando la más grande amenaza que se haya visto en nuestro continente en los últimos 100 años. Ocho barcos militares con 1,200 misiles y un submarino apuntan hacia Venezuela en una acción extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal”, declaró.
En este contexto, Maduro convocó al alistamiento de venezolanos en la reserva militar y anunció la activación de 4.2 millones de integrantes de la Milicia Nacional Bolivariana, un cuerpo conformado por civiles y criticado por analistas que lo consideran altamente politizado. Según el presidente, sumando a los reservistas, 8.2 millones de personas estarían preparadas para la defensa nacional.
Antecedentes del conflicto EE.UU.–Venezuela
Las tensiones entre Caracas y Washington se intensificaron en los últimos años. En 2020, Estados Unidos incrementó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro, a quien acusa de presuntos vínculos con cárteles del narcotráfico.
Posteriormente, la administración de Donald Trump anunció un despliegue militar en aguas internacionales del Caribe como parte de su estrategia para frenar a organizaciones dedicadas al tráfico de estupefacientes.
Hoy, Maduro reitera que Venezuela “no cederá ante chantajes ni amenazas de ningún signo”.
“Si Venezuela fuera agredida, pasaría inmediatamente al período de lucha armada en defensa del territorio nacional y de la historia y del pueblo”, advirtió.
Rusia respalda a Venezuela
En medio de estas declaraciones, Rusia ha manifestado su respaldo a Caracas, lo que añade un componente geopolítico al conflicto. Expertos advierten que este escenario podría escalar las tensiones no solo en el Caribe, sino también en las relaciones entre Moscú y Washington.
Te puede interesar
Escándalo de abusos sexuales en colegio católico de Nantes conmociona a Francia