Rusia y Ucrania acuerdan canje de prisioneros pese a estancamiento en negociaciones de paz

Rusia y Ucrania logran su mayor canje de prisioneros desde 2022 pese al estancamiento del diálogo político. Zelenski propone una cumbre con Putin y Trump.

Adolfo Flores ·  24 DE JULIO DE 2025
Rusia y Ucrania acuerdan canje de prisioneros, pero sin avances en negociaciones de paz.

Pese a no lograr avances significativos en el diálogo político, Rusia y Ucrania concretaron un nuevo canje de prisioneros de guerra, en un gesto humanitario en medio de un conflicto que ha entrado en su cuarto año.

Durante la tercera ronda de conversaciones celebrada en Estambul, ambas delegaciones admitieron que las posturas siguen siendo “diametralmente opuestas”, pero acordaron intercambiar al menos mil 200 prisioneros por cada bando. Se trata del mayor canje desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.

El jefe negociador ruso, Vladimir Medinski, afirmó que discutieron de forma “prolongada y detallada” las propuestas previas, pero no se logró ningún consenso sustancial. Moscú ofreció también la entrega de los cuerpos de 3,000 soldados ucranianos caídos, así como treguas temporales de hasta 48 horas para permitir la recuperación de heridos y fallecidos en las líneas del frente.

Por parte de Ucrania, la delegación encabezada por asesores de Volodimir Zelenski planteó la posibilidad de un encuentro directo entre los presidentes de ambos países, que podría celebrarse a finales de agosto. La propuesta incluiría como testigos a los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

De concretarse, sería la primera reunión cara a cara entre Zelenski y Vladimir Putin desde 2019. Sin embargo, el Kremlin ha expresado escepticismo sobre la iniciativa y reiteró que no ve “condiciones favorables” para un diálogo al más alto nivel.

Armas y demandas irreconciliables

Las diferencias de fondo siguen sin resolverse. Rusia insiste en que Ucrania debe renunciar a su intención de unirse a la OTAN y detener la recepción de armas occidentales, mientras que Kiev exige un alto al fuego inmediato de al menos 30 días y la recuperación de sus territorios ocupados.

En este contexto, Estados Unidos aprobó una nueva venta de armas a Ucrania por 322 millones de dólares, enfocada en fortalecer sus sistemas de defensa aérea. Es la segunda transacción de este tipo desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, quien ha llamado insistentemente a una salida negociada, aunque sin lograr compromisos concretos por parte del Kremlin.

Aunque limitado, el canje de prisioneros representa una señal de voluntad humanitaria y de que algunos canales de diálogo permanecen abiertos. Sin embargo, la paz sigue lejana mientras ambas partes mantengan posturas incompatibles sobre soberanía, seguridad y alianzas estratégicas.

Te puede interesar

Tercera ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania este miércoles


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE