Senadores de EU logran acuerdo y frenan cierre federal

El Senado estadounidense alcanzó un acuerdo bipartidista que pone fin al cierre más largo del gobierno federal en su historia.

Israel Pantaleon · Hace 3 horas
Senadores de EU logran acuerdo y frenan cierre federal

Después de más de 40 días de parálisis, el Senado de Estados Unidos alcanzó un acuerdo bipartidista para reabrir el gobierno federal, poniendo fin al cierre más largo en la historia del país. La negociación entre demócratas y republicanos logró destrabar semanas de tensiones políticas y económicas que afectaron a millones de ciudadanos.

El cierre inició el 1 de octubre debido a la falta de aprobación del presupuesto anual. Las diferencias giraban en torno al financiamiento del programa de salud Affordable Care Act (Obamacare), los subsidios alimentarios para familias de bajos ingresos y la reducción del gasto público impulsada por los republicanos.

Durante este periodo, miles de empleados federales fueron suspendidos o trabajaron sin salario, mientras se detuvieron servicios esenciales en agencias de transporte, salud y seguridad. La crisis impactó incluso el tráfico aéreo en los principales aeropuertos del país, donde se reportaron retrasos por falta de personal.

El nuevo acuerdo, aprobado en el Senado, permitirá financiar el gobierno federal hasta el 30 de enero de 2026. Con ello, se garantiza el pago retroactivo de los salarios de empleados afectados y la reactivación de programas sociales, entre ellos el de asistencia alimentaria SNAP, que beneficia a más de 42 millones de personas.

Aunque el pacto representa un alivio para miles de familias, su alcance es temporal. Si el Congreso no aprueba un nuevo presupuesto antes de febrero, el país podría enfrentar de nuevo un cierre parcial de operaciones federales.

El acuerdo también establece una votación futura sobre la continuidad del subsidio de salud del Obamacare. Los demócratas lograron incluir esta promesa, pero no una aprobación inmediata, lo que deja abierta la posibilidad de un nuevo conflicto político en diciembre.

Para que la medida entre en vigor, la Cámara de Representantes deberá ratificarla y posteriormente el presidente Donald Trump firmará la ley de financiamiento temporal. Según medios locales, se espera que la votación en la Cámara ocurra esta misma semana.

El cierre del gobierno provocó un fuerte desgaste político para ambos partidos. Los republicanos fueron criticados por su insistencia en recortes drásticos, mientras los demócratas enfrentaron presión por ceder en puntos clave para destrabar la negociación.

Fuentes del Senado confirmaron que fue necesario romper el bloqueo del filibusterismo, una maniobra parlamentaria que exige 60 votos para aprobar medidas de financiamiento. Varios senadores demócratas y un independiente se unieron a la propuesta republicana, allanando el camino hacia la reapertura gubernamental.

Con este acuerdo, las agencias federales podrán retomar sus funciones normales, se reactivarán programas de apoyo a comunidades vulnerables y se restablecerán los pagos a contratistas y trabajadores públicos.

Aun así, la incertidumbre persiste. Economistas y analistas políticos advierten que el pacto solo gana tiempo y no resuelve los desacuerdos estructurales sobre el gasto social y los subsidios de salud que dividieron al Congreso.

El cierre dejó una lección clara para la clase política estadounidense: la polarización tiene consecuencias tangibles para la economía y la vida cotidiana de millones de personas. La reapertura del gobierno es, por ahora, un respiro; pero el verdadero reto será evitar que la historia se repita en 2026.

Te puede interesar:

Grupo Salinas prevé revés y amenaza con demandar al SAT


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE