Trump impone aranceles del 25 % a Japón y Corea del Sur; acusa desequilibrios comerciales y barreras a productos de EE.UU.

Donald Trump impone aranceles del 25 % a Japón y Corea del Sur, alegando desequilibrios comerciales y barreras injustas a productos estadounidenses.

Adolfo Flores · Hace 14 horas
El presidente Trump firmó nuevas medidas arancelarias contra Japón y Corea del Sur

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a recurrir a los aranceles como herramienta de presión económica al anunciar un impuesto del 25 % sobre las importaciones provenientes de Japón y Corea del Sur, medida que entrará en vigor el próximo 1 de agosto. El anuncio fue confirmado a través de publicaciones en Truth Social y en cartas enviadas a los gobiernos de ambos países asiáticos.

Déficits comerciales, el centro de la disputa

ArTrump justificó la imposición de los aranceles alegando su preocupación por los persistentes déficits comerciales que mantiene Estados Unidos con ambos países. “Durante años, Japón y Corea del Sur se han beneficiado de acceso libre a nuestros mercados mientras bloquean a los productores estadounidenses”, escribió el mandatario en sus redes.

Según datos del Departamento de Comercio de EE.UU., en 2024 el déficit comercial con Japón fue de aproximadamente 68 mil millones de dólares, mientras que con Corea del Sur ascendió a más de 40 mil millones. Para Trump, esto representa una “desigualdad estructural” que perjudica a las empresas y trabajadores estadounidenses.

En misivas enviadas a los gobiernos de Tokio y Seúl —y redactadas de forma casi idéntica— Trump dio a entender que los aranceles pueden evitarse si se logran acuerdos comerciales “más justos” antes de que entre en vigor la medida. Expertos interpretan esto como una estrategia de negociación agresiva, típica del estilo económico de Trump durante su primer mandato.

Las primeras reacciones desde Asia han sido moderadas pero firmes. Voceros del gobierno japonés expresaron “preocupación por el impacto en cadenas de suministro bilaterales”, mientras que el Ministerio de Comercio de Corea del Sur anunció que “evaluará medidas de respuesta si la decisión afecta sectores clave como la tecnología y automóviles”.

Ambos países son aliados estratégicos y socios militares de EE.UU., lo que complica el impacto geopolítico de esta medida. Analistas señalan que el movimiento podría tensar la cooperación en temas de seguridad en Asia-Pacífico, especialmente en un momento de creciente presión sobre China y Corea del Norte.

¿Qué sectores podrían verse afectados?

Los aranceles afectarían principalmente sectores como:

  • Automóviles y autopartes japonesas
  • Tecnología, electrónica y baterías coreanas
  • Bienes de consumo y productos industriales

Algunas empresas estadounidenses ya han advertido que el encarecimiento de estas importaciones podría repercutir en el consumidor final, especialmente si no existen alternativas competitivas en el mercado local.

Con esta medida, Trump reafirma el enfoque económico de su primer mandato: proteger la industria nacional y reducir el déficit comercial mediante medidas unilaterales, aún a costa de tensiones diplomáticas.

Aunque aún existe margen para la negociación, esta decisión marca un giro firme hacia el proteccionismo justo cuando Estados Unidos busca renovar su liderazgo global en la era postpandemia y en pleno calendario electoral.

Te puede interesar

Trump arremete contra Elon Musk por proponer un nuevo partido


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE