Trump impulsa nuevo cobro que duplicaría el costo de la visa para entrar a EE.UU.
El gobierno de Donald Trump propone un nuevo cobro de $250 dólares a visas de no inmigrante, lo que elevaría su costo total a $435. La medida podría entrar en vigor en 2026.

Viajar legalmente a Estados Unidos podría volverse mucho más costoso muy pronto. El gobierno del presidente Donald Trump ha propuesto aplicar un nuevo cargo que incrementaría sustancialmente el costo de las visas de no inmigrante, incluyendo las de turismo, negocios y estudio.
El nuevo pago, denominado “Visa Integrity Fee”, implicaría un cargo adicional de 250 dólares al precio actual de 185 dólares. Con esta medida, el costo total de una visa tipo B1/B2 pasaría a 435 dólares (más de 8 mil pesos mexicanos), lo que representa un aumento de casi el 135%.
¿Cuándo entraría en vigor?
Aunque la administración de Trump no ha fijado aún una fecha exacta, se estima que el nuevo cobro comenzaría a aplicarse en 2026, justo antes del inicio del Mundial de la FIFA, que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México.
Según declaraciones de funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional, este nuevo impuesto busca fortalecer los procesos de verificación y seguridad migratoria frente a un posible aumento en la llegada de visitantes durante grandes eventos internacionales.
La Casa Blanca argumenta que el cobro servirá para financiar tecnologías de detección avanzada y recursos humanos destinados a mejorar la vigilancia en puertos de entrada.
Grupos defensores de migrantes y derechos humanos han manifestado su rechazo a la medida, calificándola como una barrera económica que afectará principalmente a personas de países en desarrollo. También han señalado que este tipo de tarifas podrían disuadir el turismo y la movilidad estudiantil hacia Estados Unidos.
“Es una forma de exclusión disfrazada de política de seguridad”, señaló Carmen Aguilar, vocera de la organización Human Mobility Watch. “Se penaliza a quienes intentan hacer las cosas de forma legal”.
¿Qué sigue?
Aunque el presidente Trump ya puede implementar ciertas modificaciones mediante acciones ejecutivas, el aumento deberá pasar por un proceso regulatorio formal, y podría enfrentarse a impugnaciones legales tanto dentro como fuera del Congreso.
Mientras tanto, miles de solicitantes en países latinoamericanos y asiáticos han comenzado a acelerar sus trámites de visa para evitar el incremento.
Te puede interesar
Trump amenaza con aranceles del 100% a Rusia si no hay acuerdo de paz en Ucrania en 50 días