Trump ordena reanudar pruebas nucleares de EE.UU. tras 30 años

Donald Trump ordenó reanudar las pruebas nucleares de EE.UU. tras 30 años, buscando igualar a Rusia y China y reactivar el programa nuclear estadounidense.

Ricardo Justo · Hace 3 horas
Trump ha ordenado que se reanuden las pruebas nucleares luego de 30 años. | Foto: Wikimedia Commons.

El presidente Donald Trump anunció que ordenó a los líderes militares de Estados Unidos reanudar las pruebas de armas nucleares, con el objetivo de mantener la paridad frente a países como Rusia y China. Según explicó, la decisión busca responder a los programas de pruebas nucleares de otras potencias, instruyendo al Departamento de Guerra a iniciar los preparativos para realizar pruebas “en igualdad de condiciones”. Este anuncio se produjo poco antes de su reunión con el presidente chino Xi Jinping en Corea del Sur.

Trump destacó que Estados Unidos posee el mayor arsenal nuclear del mundo, seguido por Rusia y China. Sin embargo, recordó que el país no ha llevado a cabo pruebas nucleares en más de 30 años. El anuncio surge días después de que el mandatario criticara a Rusia por probar un misil impulsado por energía nuclear de alcance ilimitado. A bordo del Air Force One, Trump señaló que los lugares para las pruebas se determinarán más adelante y justificó su decisión afirmando: “Como los otros están realizando pruebas, creo que es apropiado que nosotros también lo hagamos”.

De acuerdo con la Asociación de Control de Armas (ACA), ningún país, excepto Corea del Norte, ha realizado una prueba de explosión nuclear en este siglo. Trump afirmó que el proceso de reanudación “empezará inmediatamente” y reconoció el “tremendo poder destructivo” de este tipo de armamento, aunque insistió en que no tenía “otra opción” más que modernizar el arsenal nuclear estadounidense. También advirtió que el programa nuclear de China podría alcanzar paridad con el de EE.UU. en cinco años.

El anuncio llega a menos de cuatro meses del vencimiento del Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (New START), el último acuerdo vigente entre Estados Unidos y Rusia, que limita a cada país a 1.550 ojivas desplegadas. La última prueba nuclear estadounidense ocurrió en 1992 en el Sitio de Pruebas de Nevada, durante la presidencia de George H.W. Bush. Expertos señalan que reactivar las pruebas en dicho sitio podría tomar al menos 36 meses.

Especialistas y legisladores expresaron su rechazo a la decisión. Daryl G. Kimball, director ejecutivo de la ACA, calificó la medida como “innecesaria y peligrosa”, advirtiendo que podría desatar una reacción en cadena de pruebas nucleares en el mundo y debilitar el Tratado de No Proliferación Nuclear. En tanto, la representante Dina Titus, de Nevada, anunció que presentará una legislación para bloquear la reanudación de las pruebas. Estados Unidos realizó su primera prueba nuclear en 1945 y, desde entonces, ha llevado a cabo más de 1.000 experimentos de este tipo.

Te puede interesar:

EE. UU. mata a 14 presuntos narcotraficantes en ataques a cuatro lanchas en el Pacífico


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE