UE multa a TikTok por no respetar el RGPD

La Comisión de Protección de Datos de Irlanda sancionó a TikTok por violar el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea.

Adolfo Flores ·  02 DE MAYO DE 2025
La UE multó a TikTok por no respetar su reglamento en materia de datos personales. | Foto: Pexels.

La red social TikTok enfrenta una de las sanciones más severas impuestas por la Unión Europea en materia de privacidad digital. La Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC), principal regulador del bloque en cuestiones de protección de datos, ha impuesto una multa de 530 millones de euros a la popular plataforma de videos por la transferencia no autorizada de datos personales de usuarios europeos a China.

Según el informe oficial, TikTok proporcionó información incorrecta durante el proceso de investigación, alegando que no almacenaba datos de usuarios europeos en servidores chinos. Sin embargo, las indagaciones de la DPC revelaron lo contrario.

La investigación comenzó en septiembre de 2021 con el objetivo de evaluar la legalidad de las transferencias de datos desde el Espacio Económico Europeo (EEE) hacia China. El resultado fue contundente: la compañía violó el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), normativa que protege la privacidad y seguridad de los ciudadanos de la UE.

Entre los hallazgos más graves, la DPC determinó que TikTok no verificó ni demostró que los datos accedidos remotamente desde China gozaran del mismo nivel de protección que exige la legislación europea.

Como consecuencia, además de la millonaria multa, el organismo regulador ha ordenado a la tecnológica china adaptar sus sistemas de procesamiento de datos a las normativas europeas en un plazo máximo de seis meses.

En caso de que TikTok no cumpla con este requerimiento, deberá suspender todas las transferencias de datos a China, señaló la comisión. La plataforma ya ha anunciado su intención de recurrir la decisión.

Este nuevo capítulo en la relación entre plataformas digitales y reguladores europeos refuerza el debate sobre la soberanía de los datos personales y el nivel de control que deben tener las empresas tecnológicas sobre la información de sus usuarios.


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE