Venezuela activa un “despliegue masivo” de fuerzas militares ante posible agresión de Estados Unidos
El gobierno de Nicolás Maduro activó un despliegue militar masivo en Venezuela ante la amenaza de una agresión de Estados Unidos en el Caribe, informó Defensa.
El gobierno de Nicolás Maduro activó este martes un “despliegue masivo” de unidades militares, policiales y de defensa integral en todo el territorio nacional, ante lo que calificó como una “amenaza imperial” derivada del incremento de operaciones militares de Estados Unidos en el mar Caribe.
El anuncio fue realizado por el ministro de la Defensa, general Vladimir Padrino López, quien informó que, desde las cuatro de la madrugada, todas las fuerzas del país —incluidas la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), la Milicia Nacional Bolivariana, los órganos de seguridad ciudadana y los comandos de defensa integral— entraron en una nueva fase operativa del “Plan Independencia 200”, un dispositivo militar que busca fortalecer la capacidad de respuesta ante una eventual agresión externa.
“Estamos en una fase superior del Plan Independencia 200, con despliegue masivo en todo el territorio para enfrentar las amenazas imperiales y asegurar la unión del poder nacional”, indicó Padrino en un comunicado difundido por redes sociales.
Operativo nacional con alcance terrestre, aéreo y naval
De acuerdo con el Ministerio de la Defensa, el ejercicio se extenderá hasta el miércoles 12 de noviembre e incluirá el uso coordinado de medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos, con el objetivo de lograr un “apresto operacional completo” en caso de conflicto.
La operación contempla tanto la “lucha armada y no armada”, lo que implica, además del componente militar, la protección de servicios esenciales como electricidad, agua potable, combustible, atención médica y distribución de alimentos.
Durante la mañana, medios estatales y usuarios de redes sociales difundieron imágenes de tropas y equipamiento militar movilizándose en distintas regiones del país, incluyendo los estados fronterizos con Colombia y zonas costeras estratégicas.
El “Plan Independencia 200” fue activado inicialmente en octubre, tras el aumento de la presencia militar estadounidense en el Caribe sur, bajo el Comando Sur (SOUTHCOM). Según reportes internacionales, Washington mantiene más de 10,000 efectivos, ocho buques de guerra, aviones de combate y bombarderos, helicópteros tácticos e incluso un submarino nuclear en la zona.
La reciente incorporación del portaaviones USS Gerald Ford, considerado el más grande y moderno de la flota estadounidense, ha elevado la preocupación en Caracas, que interpreta estas maniobras como preparativos para una posible intervención directa.
El gobierno venezolano acusa a Estados Unidos de utilizar la lucha contra el narcotráfico como pretexto para justificar operaciones militares contra su territorio.
“Con la excusa de combatir el tráfico de drogas, Estados Unidos está desplegando fuerzas que apuntan directamente a Venezuela”, denunció Padrino López.
Bombardeos, denuncias y alerta internacional
Según datos del propio Pentágono, las fuerzas del Comando Sur han bombardeado al menos 19 embarcaciones en el Caribe y el Pacífico oriental en los últimos meses, argumentando que transportaban drogas hacia Norteamérica. Sin embargo, la ONU y gobiernos de la región, entre ellos Venezuela y Colombia, han denunciado que no existen pruebas de tales actividades ilícitas.
Expertos independientes del Consejo de Derechos Humanos de la ONU calificaron esos ataques como “ejecuciones extrajudiciales”, señalando que violan el derecho internacional y podrían constituir actos de agresión encubiertos.
El presidente Donald Trump —quien recientemente intensificó su retórica contra los gobiernos de Caracas y Bogotá— aseguró que las operaciones “se trasladarán pronto a tierra firme”, aunque no aclaró si incluirán ataques directos sobre Venezuela.
El presidente Nicolás Maduro y el alto mando militar venezolano han reiterado que el país está “preparado para cualquier escenario” y que su pueblo “defenderá la soberanía y la independencia nacional” frente a cualquier intento de intervención extranjera.
“La Fuerza Armada Nacional Bolivariana y el pueblo están listos para defender a Venezuela cueste lo que cueste. No permitiremos que el imperio nos someta”, señaló Maduro en declaraciones televisadas.
Venezuela mantiene una alerta permanente desde agosto, cuando comenzó la movilización estadounidense. La estrategia del gobierno busca integrar las fuerzas militares con el poder civil, reforzando la resistencia nacional ante la creciente tensión regional.
Te puede interesar
Bombardeos de EE. UU. tensan la IV Cumbre Celac-UE en Colombia

