Volcán Klyuchevskoy hace erupción tras sismo de 8.8 en Kamchatka

Un terremoto de magnitud 8.8 en Kamchatka desató la erupción del volcán Klyuchevskoy. Emiten alertas por tsunami y aumentan monitoreo en la región.

Ricardo Justo · Hace 2 horas
El volcán Klyuchevskoy entra en erupción luego de sismo en la península de Kamchatka. | Foto: Wikimedia Commons.

Un poderoso terremoto de magnitud 8.8 sacudió la península de Kamchatka la noche del martes (hora del continente americano), provocando la erupción inmediata del volcán Klyuchevskoy. El sismo, con epicentro en una zona de subducción entre las placas del Pacífico y América del Norte, fue uno de los más intensos registrados recientemente en la región y generó alertas de tsunami en zonas costeras de Japón, Hawái, California y varios países de América Latina.

La erupción fue confirmada por el Servicio Unificado de Geofísica de Rusia, que informó sobre flujos de lava en la ladera occidental y explosiones visibles desde varias estaciones. Según reportes internacionales, la actividad eruptiva coincidió con los primeros vuelos de evacuación costeña tras el terremoto, aumentando la preocupación entre las autoridades locales y regionales por una posible emergencia volcánica combinada con eventos sísmicos secundarios.

El volcán Klyuchevskoy, con una altitud de 4,754 metros, ya mostraba signos de reactivación desde semanas antes. Entre el 11 y 17 de julio, el centro KVERT identificó anomalías térmicas en imágenes satelitales, y desde finales de mayo se habían registrado explosiones con columnas de ceniza que alcanzaron hasta 6.5 kilómetros de altura. Este comportamiento estromboliano es característico del volcán, uno de los más activos del planeta con más de cien erupciones en seis mil años.

La combinación del sismo y la erupción ha llevado a reforzar la vigilancia técnica en toda la región, ya que los expertos advierten que los movimientos tectónicos pueden alterar el equilibrio de sistemas volcánicos latentes. Aunque hasta el momento no se reportan víctimas fatales por la erupción, el tsunami causado por el temblor generó olas de hasta cinco metros en las islas Kuriles y de menor magnitud en Japón y Hawái, lo que ocasionó evacuaciones preventivas y cortes de energía.

Las autoridades continúan monitoreando el volcán ante la posibilidad de nuevas emisiones de ceniza o flujos de lava. En eventos previos, el Klyuchevskoy ha expulsado nubes de ceniza de hasta 12.2 kilómetros de altitud, afectando el tráfico aéreo en la región. Se mantiene la alerta naranja para la navegación aérea y la vigilancia sísmica activa ante posibles réplicas de alta intensidad.

Te puede interesar:

Tsunami golpea las costas de la península de Kamchatka, Rusia, tras sismo


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE