Zohran Mamdani hace historia como nuevo alcalde de Nueva York
Zohran Mamdani, de 34 años, se convierte en el nuevo alcalde de Nueva York con una plataforma progresista y promesas de reformas sociales y económicas.
Zohran Mamdani, de 34 años, fue elegido como el nuevo alcalde de Nueva York, convirtiéndose en el mandatario más joven de la ciudad en un siglo y el primer musulmán en ocupar el cargo. Con una plataforma de izquierda, el demócrata nacido en Uganda se impuso con el 50.4% de los votos, frente al 41.6% del exgobernador Andrew Cuomo, candidato independiente, y al 7.1% del republicano Curtis Sliwa.
“El futuro está en nuestras manos. Hemos derrocado una dinastía política”, celebró Mamdani en su discurso de victoria en Brooklyn.
Durante su campaña, Mamdani centró su mensaje en la accesibilidad económica y prometió ampliar los programas sociales mediante impuestos a las grandes empresas y personas de altos ingresos. Su plan incluye la congelación de alquileres, la creación de 200.000 viviendas asequibles, cuidado infantil gratuito, y transporte público sin costo.
Pese al entusiasmo popular, su programa ha recibido críticas de sectores empresariales y demócratas moderados que dudan de su viabilidad económica.
El alcalde electo también envió un mensaje directo al presidente Donald Trump, quien había pedido a los neoyorquinos no votar por él, llamándolo “comunista”. En respuesta, Mamdani declaró: “Donald Trump, sé que me está viendo. ¡Suba el volumen!”. Trump no comentó directamente sobre la elección, aunque en su red Truth Social atribuyó las derrotas republicanas al cierre de gobierno más largo de la historia, que ya alcanza 35 días.
El triunfo de Mamdani ha sido celebrado por figuras demócratas como Barack Obama y Bernie Sanders, quienes destacaron su conexión con la clase trabajadora y su visión progresista. Sanders calificó su ascenso como “uno de los grandes giros políticos en la historia moderna de Estados Unidos”. Mientras tanto, críticos republicanos como Mike Johnson tildaron su victoria de “radical”, afirmando que representa la consolidación de un “Partido Demócrata socialista de gran gobierno”.
Más allá de Nueva York, las elecciones locales celebradas en Estados Unidos marcaron un impulso para los demócratas, con victorias en Virginia y Nueva Jersey, y la aprobación en California de la Proposición 50, que modifica los distritos electorales. Esta jornada electoral, la primera tras la victoria presidencial de Trump, es vista como un test clave del nuevo clima político estadounidense, con señales de que los votantes siguen favoreciendo las agendas progresistas en las principales urbes.
Te puede interesar:
Arrestan a exabogada del ejército de Israel por video filtrado de abuso

