Mercados mundiales tienen inicios mixtos
Los mercados mundiales tienen inicios mixtos en su jornada del 15 de abril, con alzas y bajas en parte por las incertidumbres en las acciones de Trump.
Los mercados bursátiles internacionales muestran una tendencia mixta este martes, mientras los inversionistas analizan las señales comerciales contradictorias provenientes de la administración Trump y siguen atentos al inicio de la temporada de resultados empresariales del primer trimestre en Estados Unidos.
Los principales índices de Wall Street abrieron con leves avances. El S&P 500 subió un 0.5 por ciento, el Dow Jones Industrial Average un 0.4 por ciento, y el Nasdaq Composite, con alta ponderación tecnológica, avanzó un 0.5 por ciento.
Este comportamiento se da mientras los inversionistas evalúan posibles exenciones arancelarias para el sector automotriz y nuevas medidas comerciales que podrían afectar a los semiconductores y a la industria farmacéutica.
La administración Trump anunció que estudia la imposición de nuevos aranceles bajo el argumento de la seguridad nacional, lo que genera incertidumbre sobre el rumbo de la política comercial estadounidense.
Stephen Innes, socio gestor de SPI Asset Management, resumió la estrategia de la Casa Blanca como “un paso adelante, dos atrás, seguido de diplomacia de zanahoria y palo”, aludiendo a la combinación de presión política y alivios temporales en sus decisiones comerciales.
Resultados corporativos ofrecen alivio al mercado
La temporada de reportes trimestrales ha traído noticias alentadoras. Bank of America subió un 1.8 por ciento antes de la apertura, tras superar las previsiones de ingresos y ventas. Varios bancos importantes han reportado sólidos resultados gracias a sus operaciones de mercado, favorecidas por la reciente volatilidad.
Por otro lado, Johnson & Johnson reportó ganancias superiores a lo esperado, aunque sus acciones cayeron un 1% en las operaciones previas. United Airlines presentará sus resultados tras el cierre de los mercados.
En contraste, Boeing cayó un 3.3 por ciento luego de que un informe de Bloomberg señalara que China ordenó a sus aerolíneas detener la compra de aviones estadounidenses, intensificando las tensiones comerciales entre EE. UU. y China.
Bonos del Tesoro se estabilizan tras fuerte alza
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. se estabilizaron tras una subida abrupta la semana pasada. El rendimiento del bono a 10 años se mantuvo en 4.37 por ciento, luego de haber alcanzado un 4,48% el viernes, lo que generó inquietud sobre el posible impacto de tasas más altas en el crecimiento económico.
Bolsas europeas repuntan tras alivios arancelarios temporales
Las principales bolsas europeas abrieron al alza impulsadas por señales positivas en las negociaciones con EE. UU. y exenciones arancelarias a productos electrónicos. Hacia el mediodía en Europa:
- Milán lideraba con una subida del 1.77 por ciento.
- Fráncfort ganaba un 1.29 por ciento.
- Madrid, un 1.12 por ciento.
- Londres, un 1.01 por ciento.
- París subía apenas un 0.49 por ciento, afectada por la caída del 7.01 por ciento en las acciones de LVMH, tras una disminución del 2 por ciento en su facturación trimestral
El primer ministro francés, François Bayrou, advirtió sobre el estado “catastrófico” de la economía francesa, destacando el sobreendeudamiento y baja productividad.
Mercados asiáticos cierran en terreno positivo
Las bolsas asiáticas terminaron con resultados mayoritariamente positivos:
- Nikkei 225 de Japón subió un 0.84 por ciento, impulsado por el sector automotriz:
- Toyota avanzó un 3.7 por ciento.
- Honda, un 3.6 por ciento.
- Sony, un 2.2 por ciento.
- Shanghái cerró con una leve alza del 0.15 por ciento, mientras que Shenzhen cayó un 0.27 por ciento.
- Hang Seng de Hong Kong subió un 0.23 por ciento.
- S&P/ASX 200 de Australia ganó un 0.2 por ciento.
- Kospi surcoreano, un 0.9 por ciento.
- En la India:
- BSE Sensex aumentó un 2.10 por ciento.
- Nifty 50, un 2.19 por ciento.
Petróleo cae por recorte en previsión de demanda global
En el mercado energético, los precios del petróleo retrocedieron:
- WTI bajó 48 centavos, a 61.05 dólares por barril
- Brent también cayó 48 centavos, situándose en 64.40 dólares
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) redujo su pronóstico de demanda mundial de crudo para este año y el próximo, citando el impacto potencial de las tensiones comerciales en el consumo global.
El precio del crudo estadounidense ha caído cerca de un 14% en lo que va de abril, reflejando la creciente preocupación por un enfriamiento económico global.
Otros mercados: divisas, oro y criptomonedas
- Dólar: bajó a 142.87 yenes desde los 143.04
- Euro: se depreció a 1.1330 dólares
- Oro: subió un 0,45 por ciento, alcanzando los 3.224 dólares por onza
- Bitcoin: moderó su subida al 0.78 por ciento, cotizando en 85.510 dólares
El oro mantiene su atractivo como activo refugio, mientras el bitcoin continúa con alta volatilidad relacionada con los movimientos del mercado financiero tradicional.