5 estrategias visuales que las PyMES pueden usar para atraer al consumidor  eco-consciente

Los hallazgos de la plataforma de investigación VisualGPS de iStock revelan que el 77% de las personas en México afirma sentir los efectos del cambio climático en su vida diaria.

Israel Pantaleon · Hace 15 horas
5 estrategias visuales que las PyMES pueden usar para atraer al consumidor  eco-consciente

 Una nueva investigación de iStock, el principal sitio de  fotografías y videos de stock de calidad premium para pymes, creativos y estudiantes  en todo el mundo, revela que la conciencia sobre el cambio climático es más fuerte  que nunca y está influyendo directamente en el comportamiento de compra de los consumidores. 

Los hallazgos de la plataforma de investigación VisualGPS de iStock revelan que el 77% de las personas en México afirma sentir los efectos del cambio climático en su vida diaria. Con una mayor conciencia, este impacto, está moldeando la forma en  que viven, de hecho, el 78% o de los consumidores mexicanos dice que hace un  esfuerzo consciente por no impactar negativamente al planeta, y un 57% trabaja  activamente para reducir su huella de carbono.

Esta mentalidad se extiende más allá  del estilo de vida y alcanza las decisiones de compra: 68% de los mexicanos afirman  que hacen un esfuerzo adicional por gastar su dinero en negocios cuyos valores estén  alineados con los propio

“Los clientes eco-conscientes no solo hablan de sostenibilidad; también compran con  ella en mente. Nuestra investigación reveló que el 86% de las personas quiere que las  empresas utilicen sus recursos para mejorar la sociedad y el medioambiente”, señaló  Jacqueline Bourke, Directora Senior de Creatividad para EMEA en iStock. “En una  época en la que la gente espera que las empresas den un paso al frente, el storytelling 

visual es una de las herramientas más poderosas que tienen las pymes para conectar  con los clientes de manera real e inmediata. La forma en que muestras tus esfuerzos  puede influir directamente en si te compran… o te ignoran.”

Para ayudar a las PyMEs a conectar con los compradores conscientes de hoy, los  expertos de iStock comparten 5 estrategias visuales prácticas que apoyarán tus  objetivos —sin importar en qué etapa del camino hacia la sostenibilidad se encuentre  tu negocio: 

1. Usa imágenes reales, no clichés 

Las imágenes genéricas de hojas o mares ya no comunican gran cosa. Los  recursos visuales auténticos y honestos son mucho más poderosos que los  conceptos abstractos. Utiliza fotos y videos que reflejen tus prácticas reales:  materiales reciclables, opciones de recarga, iniciativas para reducir residuos,  etc. 

2. Muestra momentos reales, no perfectos 

Las personas quieren ver cómo tu negocio está haciendo un esfuerzo, no solo  el resultado final. Comparte fotos del detrás de cámaras o videos cortos de tu  proceso, de los materiales o del empaque. El contenido honesto y espontáneo  conecta mucho más que afirmaciones “verdes” demasiado pulidas. 

3. Sé claro y específico 

Evita abrumar a las personas con términos amplios o vagos. De hecho,  VisualGPS reveló que el 86 % de los consumidores no puede decir con seguridad  qué significa ESG. En lugar de eso, destaca cambios sencillos, como el uso de  envolturas biodegradables o la reducción de plásticos, y muestra estas mejoras  en acción a través de imágenes o videos de producto que ayuden a ilustrar la  diferencia. 

4. Pon a las personas en el centro

Destaca a tus clientes, a tu equipo o a tu comunidad local. Utiliza recursos  visuales que ayuden a la gente a ver cómo tu negocio encaja en un estilo de  vida sostenible cotidiano. Inspira a la acción reforzando la idea de que las  pequeñas decisiones diarias importan y que son sencillas y accesibles de  adoptar. La investigación de iStock muestra que la mayor barrera para vivir  de forma más sostenible es la percepción de que es demasiado caro. Por eso,  cuando sea posible, resalta el valor de la conveniencia o muestra con claridad  el impacto positivo que tu producto o servicio genera. 

5. Haz que la sostenibilidad sea visible, no solo declarada 

Un lanzamiento de producto, una iniciativa de recursos humanos o una  campaña con temática “verde” no bastan para generar confianza; de hecho,  pueden encender alertas. Los compradores eco-conscientes de hoy buscan  consistencia, no gestos aislados. En lugar de depender de palabras de moda o  promesas vacías, utiliza recursos visuales que muestren cómo la sostenibilidad  está realmente integrada en el ADN de tu negocio. Desde operaciones eficientes  en el uso de energía hasta prácticas que impulsen la economía circular, deja  que tu audiencia vea las decisiones cotidianas que reflejan un compromiso  genuino con el medioambiente y la sociedad. 

En un mercado donde los valores guían las decisiones de compra, los recursos visuales tienen el poder de  generar, o romper, la confianza. Para las pymes, mostrar de manera clara y honesta los pequeños y  conscientes pasos que están dando ayudará a atraer a los consumidores eco-conscientes de hoy. 

Te puede interesar:

Mattel lanza muñeca Monster High inspirada en Alien


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE