Airbnb fortalece la economía de Quintana Roo con más de 26,000 millones de pesos en 2024

Es importante destacar que según datos internos de la plataforma, alrededor del 45% de las reservaciones en Quintana Roo en 2024 fueron realizadas por mexicanos. 

Israel Pantaleon · Hace 21 horas
Airbnb fortalece la economía de Quintana Roo con más de 26,000 millones de pesos en 2024

 Airbnb continúa consolidándose como un motor económico clave para Quintana Roo. De acuerdo con datos de la plataforma, la actividad generada por anfitriones y huéspedes en 2024 impulsó más de $26 mil millones de pesos en impacto económico solo en Quintana Roo.

Por cada reservación que hacen los viajeros a través de la plataforma, se genera una cadena de valor que va desde el anfitrión emprendedor hasta proveedores y servicios secundarios y con esto, diversas personas en distintos sectores encuentran un ingreso adicional en esta actividad. De acuerdo con un análisis interno de la plataforma, el gasto de los huéspedes en Airbnb ayudó a sostener más de 54 mil fuentes de trabajo en Quintana Roo y generó más de $6,700 millones de pesos mexicanos en ingresos para trabajadores en distintos sectores

Es importante destacar que según datos internos de la plataforma, alrededor del 45% de las reservaciones en Quintana Roo en 2024 fueron realizadas por mexicanosLos viajeros locales son los mayores impulsores de la industria turística en Quintana Roo. Airbnb ha cambiado la manera en que los visitantes experimentan los destinos, transformándolos en lugares aún más atractivos para turistas de todo el mundo y, en especial, de nuestro país. La plataforma no solo facilita conexiones únicas entre viajeros y anfitriones locales, sino que también ha desempeñado un papel crucial en el impulso económico del estado.

El turismo como motor de desarrollo local

En 2024, por cada peso gastado en una estancia en Airbnb en México, los huéspedes gastaron aproximadamente 4 pesos adicionales en la economía local, en categorías como alimentos, transporte, entretenimiento y comercio.

En todo el país, Airbnb ayuda a descentralizar los beneficios del turismo. Sectores como alimentos y bebidas, entretenimiento, transporte, comercio y cultura recibieron un impulso directo gracias al gasto de los huéspedes. Según el estudio, los sectores más beneficiados a nivel nacional fueron:

  • Servicios de alimentos y bebidas (33%)
  • Artes, entretenimiento y recreación (15%)
  • Transporte terrestre (11%)
  • Comercio y reparación (10%)

Además, casi el 45% del gasto generado por huéspedes en Airbnb se realizó en los barrios donde se ubicaban los alojamientos, beneficiando directamente a comunidades que tradicionalmente quedan fuera del turismo masivo.

“Las plataformas digitales de hospedaje son hoy una pieza clave para el desarrollo económico local. En estados como Quintana Roo, permiten que el turismo se traduzca en ingresos para miles de familias y MiPyMes, fortaleciendo al mismo tiempo la cohesión de las comunidades,” comentó Philippe Boulanger, Vicepresidente de Economía Digital de CONCANACO-SERVYTUR. “De la mano de estas plataformas, tenemos la oportunidad de consolidar un modelo de turismo más incluyente y sostenible, que asegure que los beneficios lleguen también a las comunidades que históricamente habían quedado al margen», concluyó.

Estos datos evidencian cómo el turismo generado a través de esta plataforma contribuye significativamente al crecimiento y fortalecimiento de la economía del estado de Quintana Roo de una manera integral.

Te puede interesar:

Premio Nobel de Física 2025 reconoce la tunelización cuántica


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE