¿DAX es el nuevo Sanborns? La jugada maestra de Carlos Slim para reinventar el retail mexicano
Carlos Slim apuesta por Tiendas DAX como el nuevo rostro del retail mexicano. Más funcionales y sin restaurante, las DAX podrían ser la evolución silenciosa de Sanborns, adaptada al consumidor actual.
Mientras las emblemáticas tiendas Sanborns enfrentan un visible declive en presencia y popularidad, el imperio de Carlos Slim ya tiene lista su próxima jugada: Tiendas DAX, una cadena de origen tijuanense que promete convertirse en el nuevo rostro del retail mexicano bajo el paraguas de Grupo Carso.
Lejos del tradicional modelo de tienda + restaurante que caracteriza a Sanborns, DAX se enfoca en lo esencial: productos de belleza, higiene personal, artículos para el hogar y básicos de conveniencia, en espacios más compactos, modernos y rentables. El mensaje es claro: menos café con enchiladas suizas, más eficiencia comercial.
Aunque el público apenas comienza a notar su presencia en zonas clave como el norte del país, Tiendas DAX no es un proyecto nuevo. Fundada en 1989 en Baja California, la cadena fue adquirida por Grupo Sanborns hace años, pero ahora, en un contexto post-pandemia y con la transformación del consumidor digital, está siendo relanzada como la evolución natural del concepto Sanborns.
De acuerdo con analistas del sector, el modelo de DAX responde a una realidad donde el consumidor:
- Valora la rapidez y cercanía.
- Busca productos clave, no experiencias prolongadas.
- Está más enfocado en funcionalidad que en nostalgia.
El ocaso de Sanborns: ¿adiós a un clásico?
Aunque Sanborns ha sido parte del paisaje urbano mexicano durante décadas —con sus tiendas que mezclan cafetería, farmacia, librería y boutique—, su fórmula ha perdido brillo. Costos operativos elevados, locales poco rentables, y una base de clientes envejecida han obligado a cerrar o transformar varias sucursales en los últimos años.
En contraste, DAX requiere menor personal, menos espacio y ofrece alta rotación de inventario, lo que lo vuelve atractivo en zonas urbanas y fronterizas.
El plan de expansión: más tiendas, menos restaurante
Actualmente, DAX cuenta con más de 70 puntos de venta en estados como Baja California, Sonora, Chihuahua, Nuevo León y CDMX, pero ya se proyecta su expansión hacia otros corredores comerciales clave.
Según fuentes del sector, la estrategia de Carlos Slim es transformar gradualmente algunas ubicaciones de Sanborns en nuevas sucursales DAX, lo cual representa una apuesta por el formato express frente al modelo tradicional de “tienda restaurante”.
DAX está dirigido principalmente a un público urbano, joven y práctico que no busca una comida de tres tiempos, sino encontrar rápido un shampoo, un desodorante, una vela aromática o un regalo de último minuto.
Este movimiento evidencia la fórmula de negocios del magnate mexicano: discreta, eficiente y altamente rentable. Lejos de una campaña ruidosa, Grupo Carso simplemente cambia el letrero, optimiza el local y se posiciona sin necesidad de nostalgia.
Además, en un momento donde Amazon, Mercado Libre y las apps de última milla dominan el mercado, Slim parece responder con un retail físico simplificado, pero estratégico. Una red de tiendas pequeñas, bien ubicadas, con inventario básico y rotación alta podría ser justo lo que se necesita para resistir la digitalización sin depender del e-commerce.
Más que una sustitución directa, parece ser su reinvención para una nueva era. Sin restaurante, sin meseros ni fondas, pero con la misma ambición que caracteriza a Carlos Slim: dominar el mercado, esta vez con una tienda más pequeña, pero mucho más grande en visión.
Te puede interesar
México y Suiza estrechan lazos para fortalecer la innovación tecnológica