Empresas que están cambiando el rumbo de la inclusión en México
En 2024, el 85% de las empresas participantes en el Índice de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad (IILPCD) contaban ya con políticas activas.
En México, más del 6% de la población vive con alguna discapacidad. A pesar de contar con un marco legal robusto, como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Ley General para la Inclusión, la mayoría de las Personas con Discapacidad sigue enfrentando barreras estructurales que limitan su acceso al trabajo formal. No es la discapacidad en sí la que excluye, sino los entornos laborales que no están diseñados para incluir.
Durante décadas, la inclusión laboral ha sido un reto pendiente. La falta de políticas efectivas, procesos de contratación excluyentes, accesibilidad limitada y escasa sensibilización han mantenido a millones de personas fuera del mercado laboral. Incluir a las PcD no debe verse como un favor: es un derecho, un imperativo ético y una oportunidad para enriquecer a las organizaciones con talento diverso.
Frente a este escenario, diversas empresas han asumido el reto de transformar sus culturas organizacionales y convertirse en agentes de cambio. Estas compañías han entendido que la inclusión no solo mejora su reputación, sino que impulsa la innovación, la productividad, el compromiso del talento y el cumplimiento de sus objetivos de diversidad, equidad e inclusión (DEI). De hecho, las empresas que lideran en inclusión de personas con discapacidad han demostrado tener hasta un 25% más de probabilidades de superar a sus competidores en productividad. Además, tienden a experimentar menores tasas de rotación —con promedios del 1.27% frente al 10% en empresas sin metas claras de retención— y mayores niveles de compromiso laboral, factores que se traducen en eficiencia operativa y reducción de costos.
Éntrale, una iniciativa del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) y que es dirigida por Fernando Estrada Franco, ha liderado el impulso de la inclusión laboral de personas con discapacidad en el país. Su trabajo ha estado enfocado en acompañar a las empresas con herramientas, formación, evaluación y asesoría estratégica para derribar barreras, profesionalizar procesos e integrar a la discapacidad como un eje transversal de su gestión empresarial.
A lo largo de estos años, más de 800 organizaciones se han unido a esta red nacional, permitiendo la contratación de más de 60,000 personas con discapacidad. En 2024, el 85% de las empresas participantes en el Índice de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad (IILPCD) contaban ya con políticas activas de DEI, y el 95% habían establecido metas concretas de contratación. El año pasado se impartieron más de 2,690 horas de capacitación especializada en inclusión laboral, y el 88% de las empresas involucraron a su alta dirección en los comités de inclusión.
Estos esfuerzos han derivado en la entrega de un distintivo ha evolucionado hacia una certificación formal desarrollada junto con el Instituto Mexicano de Estandarización y Evaluación de la Conformidad (IMEEC), basada en la norma ISO 17067. Esta nueva certificación avala, con evidencia y estándares internacionales, el compromiso empresarial con la inclusión laboral. Este año, 35 nuevas empresas fueron reconocidas con el distintivo Empresa Comprometida con la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad, otorgado por el CMN, el CCE, COAMEX y Éntrale.
Estas son las organizaciones en este 2025 que, con políticas claras, acciones contundentes y resultados medibles, están abriendo camino hacia un México más accesible, justo y equitativo:
- Accenture México
- AT&T
- Bachoco
- Banamex
- Banco Santander
- Banregio
- BASF
- Bayer
- BBVA
- CEMEX
- Chubb
- Cía. de Talentos
- Cinépolis
- Daimler Buses
- Daimler Truck
- El Palacio de Hierro
- Fibra Uno (FUNO)
- General Motors
- GM Financial
- GNP Seguros
- Grupo Bimbo
- Grupo CIE
- Grupo Profuturo
- Iberdrola México
- J.P. Morgan
- Kaltex
- Kekén
- KPMG
- Mabe
- OneSmart Logistics
- Procter & Gamble México
- Scotiabank
- Softek
- The Home Depot México
- Xignux
Estas organizaciones no solo cumplen con un deber ético. Están demostrando que la inclusión es una estrategia de competitividad, resiliencia y humanidad.
Te puede interesar:
Avanzan Programas del Bienestar para fortalecer la soberanía alimentaria en México