IAméricas llega a México como el primer programa nacional de certificación en IA responsable para pymes
IAméricas, una iniciativa de Adigital con apoyo de BID Lab, se expande en México para promover el uso competitivo y responsable de la inteligencia artificial en pymes y startups.
IAméricas, una iniciativa de Adigital con apoyo de BID Lab lanzada a través de fAIr LAC, hace oficial su llegada a México.
México se ha posicionado como líder en la adopción de Inteligencia Artificial (IA) en Latinoamérica. Sin embargo, mientras la tecnología avanza con rapidez, la regulación no ha seguido el mismo ritmo. De acuerdo con el Índice Latinoamericano de IA (CENIA, 2024), el país ocupa el primer lugar regional en este campo mientras que la regulación y la estrategia nacional siguen en desarrollo.
En el panorama regional, apenas el 40% de las empresas utiliza IA, una cifra menor a la registrada en India (59%) o Singapur (53%). Además, sólo un tercio reconoce la privacidad, la transparencia y la seguridad como desafíos prioritarios, de acuerdo con NTT Data. En México persisten también retos estructurales, pues más de 25 millones de personas carecen de acceso a internet, según Inegi, lo que evidencia la urgencia de impulsar iniciativas que promuevan una inteligencia artificial responsable y participativa.
Para ello, el programa IAméricas se enfocará especialmente en sectores donde la IA puede tener un alto impacto social y contribuir a cerrar brechas estructurales, como la educación, la salud, el empleo y la inclusión digital.
“En un entorno cada vez más exigente, en el que la confianza y la rendición de cuentas son activos estratégicos, la implementación de una IA responsable permite reducir riesgos regulatorios y reputacionales, al tiempo que abre nuevas oportunidades de negocio, inversión y colaboración”, comentó César Tello, director general de Adigital.
La iniciativa ya cuenta con presencia activa en Chile, Uruguay, Colombia y pronto se sumarán Brasil y Ecuador. En su primer año de implementación, ha logrado capacitar a más de 700 empresas y proyecta alcanzar una comunidad de más de 2,000 miembros activos en 2025.
Ahora enfocará sus esfuerzos en México a través de la formación de talento técnico y la puesta en marcha de herramientas operativas, incluyendo diagnósticos de madurez en IA y certificaciones como el distintivo de transparencia algorítmica y la herramienta de autodiagnóstico para emprendedores 3S con impacto de la tecnología a tres niveles: Solución, Sistema y Sociedad.
Para Carolina Carrasco, de BID Lab “este proyecto pone a la vanguardia un tema tan importante para avanzar en innovación y tecnología, como es que su desarrollo y adopción se realicen de manera responsable, asegurando que sus beneficios alcancen a todos por igual, lo cual es el propósito y compromiso de nuestra iniciativa fAIrLAC”.
De cara a 2027, IAméricas se ha fijado impactar a más de 1,500 organizaciones y contribuir a que más de 350,000 mujeres se beneficien de sistemas de IA diseñados sin sesgos ni discriminación.
Te puede interesar:
Fernando Chico Pardo adquiere 25 % de Banamex: reingreso de capital mexicano al banco