Rating Inmobiliario: reputación y rentabilidad como nuevas métricas de éxito

Según el estudio de PowerReviews, entre el 70% al 90% de los millennials y centennials revisan ratings y reseñas en internet antes de comprar un producto.

Israel Pantaleon · Hace 1 minuto
Rating Inmobiliario: reputación y rentabilidad como nuevas métricas de éxito

 El mercado inmobiliario mexicano vive una transformación profunda en la que la reputación digital y la evaluación objetiva de los clientes comienzan a ser tan determinantes como la ubicación o el precio, y es que más del 70% de los potenciales compradores consultan opiniones y reseñas antes de contactar o elegir un proyecto, de acuerdo con el estudio de PowerReviews.

Best Place to Live®, la plataforma y certificadora internacional especializada en evaluar y validar la experiencia de los compradores de vivienda, señala que en México, los millennials y centennials, representan el 66% de los compradores de vivienda. 

Estas generaciones que van desde 25 a 42 años, caracterizadas por un alto nivel de conectividad y confianza en la información en línea, está impulsando una demanda creciente de transparencia y métricas verificables que respaldan sus decisiones de compra. Además, entre el 70% al 90% de los millennials y centennials revisan ratings y reseñas en internet antes de comprar un producto.

Por ello, Best Place to Live® dió un paso adicional lanzando para todas las desarrolladoras que superan el estándar de certificación, un Rating Inmobiliario, herramienta destinada a aumentar la transparencia e información de las empresas, elementos altamente valorados por los potenciales compradores más jóvenes.

 
El rating refleja la reputación de las empresas, basado en la satisfacción de sus clientes con la experiencia de compra, entrega y postventa, además de la evaluación de la vivienda, desarrollo y amenidades, de los más recientes proyectos entregados.


  Asimismo, clasifica a las empresas en una escala de 1 a 5 estrellas, en la que las empresas con 3 estrellas hacia arriba se consideran estándares aceptables, y las desarrolladoras con 4 o 5 estrellas quedan destacadas como las mejor evaluadas. 

Esta diferenciación permite a las empresas elevar su reputación visible y su rentabilidad, a través de la aceleración de la decisión de compra. Laura Molina, Chief Operation & Product Officer nos comenta “vemos como la preferencia por desarrolladoras certificadas muestra aumentos en venta de entre 20 hasta 40% en diferentes países de Latinoamérica. Si bien las personas nos cuentan que el sello de certificación es un importante diferencial al momento de tomar la decisión de compra, las personas nos pedían más información acerca de la empresa, y así es que nace el rating”. 

IA como diferenciador competitivo

El rating no se basa únicamente en encuestas tradicionales, sino que incorpora Inteligencia Artificial para procesar los comentarios de clientes reales dentro de las evaluaciones, filtrando los comentarios más relevantes en concordancia al rating de la empresa.

“Ya no basta con que un desarrollo tenga una buena ubicación o amenidades; la reputación construida día a día por quienes ya compraron o habitan esos espacios es clave. Este rating inmobiliario premia la transparencia, la satisfacción real y genera un efecto directo en la percepción del consumidor, lo que se traduce en más ventas y en mayor valor agregado para las desarrolladoras y personas”, señala Tomás Cartagena, fundador y CEO de Best Place to Live®.

Según Best Place to Live®, las empresas que obtienen 4 a 5 estrellas muestran incrementos de hasta 30% en la cantidad de ventas respecto a empresas con 1 a 2 estrellas. Además, los proyectos de clase media alta de empresas bien calificadas, pueden conseguir tasas de precio por metro cuadrado superiores de hasta un 12% frente al promedio de desarrollos similares en su zona, debido a que los compradores están dispuestos a pagar más por confianza.

Beneficio para compradores

Para los compradores, el Rating Inmobiliario significa menos incertidumbre y mejores herramientas de comparación antes de hacer una inversión importante. La visibilidad de reseñas reales, evaluaciones imparciales y la escala de estrellas convierten el proceso de decisión en una etapa de mayor confianza.

En un momento en el que la confianza de los consumidores es indispensable para fortalecer el dinamismo del sector, iniciativas que integran tecnología, transparencia y experiencia del cliente se perfilan como palancas de crecimiento para el mercado inmobiliario en México y América Latina.

En México son 5 las desarrolladoras inmobiliarias actualmente certificadas Best Place to Live®, sumando más de 100 desarrollos en venta en diferentes estados del país de empresas como Grupo Sadasi, Tierra y Armonía, Simetric Grupo Inmobiliario, Grupo Ficade y Grupo Urbania.

Te puede interesar:

Enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en México


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE