Remate de casas Infonavit: Así puedes conocer el catálogo de propiedades

Infonavit ofrece viviendas recuperadas con precios por debajo del mercado. Conoce cómo acceder al catálogo y los requisitos para participar.

Israel Pantaleon · Hace 2 horas
Remate de casas Infonavit: Así puedes conocer el catálogo de propiedades

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) amplía su oferta de viviendas a través de un esquema de remates de casas recuperadas, una estrategia que busca dar nueva vida a inmuebles abandonados y ofrecer oportunidades de adquisición con precios más bajos.

El programa forma parte del esfuerzo del organismo por recuperar patrimonio habitacional y regenerar comunidades, además de atender la creciente demanda de vivienda económica en diversas regiones del país.

Los inmuebles disponibles provienen de créditos incumplidos o abandonados por sus dueños originales, y tras un proceso de recuperación y dictamen técnico, se incorporan a un catálogo nacional de viviendas en venta directa o subasta pública.

Para los compradores, estas propiedades representan una oportunidad única: los precios suelen estar por debajo del valor de mercado, lo que las convierte en opciones atractivas tanto para familias como para inversionistas interesados en el sector inmobiliario.

El catálogo se puede consultar desde el portal oficial del Infonavit, en la sección de “Viviendas recuperadas” o “Regeneración comunitaria”, donde se publican los listados actualizados por estado, ubicación y características. El inventario se renueva de manera periódica, pues los inmuebles se reasignan conforme se concretan las ventas.

Los interesados deben revisar cuidadosamente el estado físico y legal de cada propiedad. Aunque el Infonavit verifica la habitabilidad de los inmuebles, algunos pueden requerir reparaciones o adecuaciones menores, lo que también influye en su valor final.

Para participar en los remates o adquisiciones directas, es necesario ser derechohabiente activo del Infonavit, no contar con créditos pendientes y presentar documentación básica como identificación oficial, comprobante de domicilio y estado de cuenta bancario.

Uno de los puntos a considerar es que no todas las viviendas admiten financiamiento con crédito Infonavit. En ciertos casos, la compra debe realizarse con recursos propios o esquemas alternativos, especialmente cuando el inmueble tiene un estatus legal en proceso de regularización.

El instituto recomienda consultar únicamente fuentes oficiales y evitar intermediarios no autorizados, ya que el proceso de adquisición se realiza directamente a través del portal institucional o en los Centros de Servicio Infonavit (CESI).

A nivel económico, este esquema impulsa la recuperación de zonas urbanas, genera empleo local y reduce la pérdida de valor en comunidades con alto índice de vivienda abandonada. Además, fomenta la reactivación del mercado inmobiliario de interés social.

De acuerdo con analistas del sector, los remates de Infonavit pueden convertirse en una alternativa rentable para inversionistas pequeños o desarrolladores que buscan proyectos de remodelación o renta. El margen de ganancia puede superar el 20% en zonas con alta demanda de vivienda asequible.

Con este programa, el Infonavit consolida su papel no solo como organismo crediticio, sino como actor clave en la recuperación y movilidad del mercado inmobiliario mexicano, combinando una política social con una visión económica sostenible.

Te puede interesar:

Amenazas de bomba alcanzan a la UAM tras crisis en la UNAM


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE