Remesas digitales: el futuro de enviar dinero desde EE. UU. a México pasa por las criptomonedas

Las remesas desde Estados Unidos representan entre el 3.5% al 4% del PIB en México, alcanzando un récord histórico.

Israel Pantaleon ·  11 DE OCTUBRE DE 2025
Remesas digitales: el futuro de enviar dinero desde EE. UU. a México pasa por las criptomonedas

El envío de remesas se perfila como un terreno clave para la adopción de activos digitales en América Latina. Las criptomonedas permiten transferencias inmediatas, con costos mínimos y sin intermediarios, frente a los retrasos y altas comisiones de canales tradicionales como Western Union o MoneyGram. Empresas internacionales, incluyendo MoneyGram, ya incorporan estas soluciones para eficientar sus operaciones.

En la región, más de 55 millones de personas utilizan criptomonedas, con México, Brasil y Argentina liderando en adopción. Más de 1,700 empresas también han integrado estos activos digitales en sus operaciones, lo que refleja un crecimiento sostenido y una oportunidad para consolidar la infraestructura financiera digital.

En Estados Unidos, la reciente Ley GENIUS establece que estos activos deberán estar respaldados uno a uno con dólares o bonos del Tesoro, publicar auditorías periódicas y operar bajo licencias bancarias. Los expertos consideran que México necesita avanzar con urgencia hacia un marco regulatorio similar que brinde seguridad y fomente la innovación.

“Estamos ante una revolución silenciosa, las criptomonedas no solo están abaratando las remesas, están reconfigurando la manera en que fluye el dinero en todo el continente. México tiene una oportunidad única de liderar esta transición, pero necesita avanzar con urgencia hacia un marco regulatorio moderno que brinde certeza y fomente la innovación” ; afirmó Miguel Caballero, Cofundador y CEO de Tutellus.

Con su llegada al país,  de empresas como Tutellus busca fortalecer la educación digital y el desarrollo de proyectos tokenizados que conecten aprendizaje, innovación y economía real. La combinación de formación, tecnología y regulación podría convertir a México en un referente global en remesas digitales y economía descentralizada.

”El momento es crítico, cada decisión regulatoria y cada proyecto de adopción tecnológica determinará si México lidera la transformación de las remesas en América Latina o se queda rezagado frente a otros países que ya están aprovechando el potencial de las criptomonedas. La oportunidad para construir un sistema financiero más ágil y accesible está sobre la mesa”; concluyó Miguel Caballero Cofundador y CEO de Tutellus.

Te puede interesar:

SCJN frena obligatoriedad de consulta a discapacidad


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE