Uber gana batalla legal y podrá operar en aeropuertos de México

Una jueza federal concedió una suspensión definitiva que permite a conductores de Uber recoger y dejar pasajeros en aeropuertos del país sin sanciones.

Israel Pantaleon · Hace 10 horas
Uber gana batalla legal y podrá operar en aeropuertos de México

Uber obtuvo una victoria clave en México luego de que una jueza federal concediera una suspensión definitiva que autoriza a sus conductores a recoger y dejar pasajeros en aeropuertos del país sin riesgo de ser detenidos o sancionados por autoridades federales.

La resolución fue emitida por el Juzgado Decimotercero de Distrito en Materia Administrativa, encabezado por la jueza Blanca Lilia Ochoa. Con esta decisión, los socios conductores de Uber podrán operar en más de 70 aeropuertos federales de México, mientras se resuelve de fondo el juicio de amparo promovido por la empresa.

La suspensión definitiva protege a los conductores de cualquier acción por parte de la Guardia Nacional o autoridades aeroportuarias, siempre y cuando los traslados se realicen mediante la aplicación y en zonas designadas dentro de los aeropuertos.

Uber celebró la decisión al considerar que reconoce los derechos de miles de socios conductores que han sido sancionados o retirados de las terminales por operar en zonas federales. En un comunicado, la compañía destacó que por más de una década ha insistido en que detener a conductores por ofrecer viajes vía aplicación es ilegal.

El fallo representa un avance en la integración de las plataformas digitales al ecosistema de transporte nacional. Además, coincide con el llamado de Uber al Congreso de la Unión para establecer una legislación que regule de manera clara la operación de servicios de movilidad en espacios federales.

La medida, aunque temporal, tiene un impacto inmediato en la movilidad de millones de usuarios. Quienes arriben o partan desde aeropuertos ahora podrán solicitar viajes por aplicación sin temor a sanciones o restricciones, algo que hasta hace poco era motivo de controversia y conflictos con servicios tradicionales de taxi.

Con el Mundial de Fútbol 2026 en puerta, la decisión adquiere especial relevancia, ya que México será sede de múltiples partidos y espera recibir millones de visitantes. Para Uber, garantizar una experiencia de transporte moderna y accesible en aeropuertos es clave para la proyección turística del país.

No obstante, la resolución no significa una autorización permanente. El juicio de amparo continúa, y la empresa deberá esperar una sentencia definitiva que determine si la operación de las plataformas digitales en zonas aeroportuarias será reconocida de manera formal y duradera.

Expertos en movilidad consideran que este fallo puede sentar un precedente para otras plataformas como DiDi y Cabify, que también han enfrentado restricciones similares en aeropuertos federales. De confirmarse la legalidad plena, se abriría una nueva etapa de competencia y modernización en el transporte de pasajeros.

Por ahora, la prioridad será verificar cómo las autoridades federales y los aeropuertos implementan la suspensión, establecen puntos de abordaje y adaptan sus protocolos internos para permitir el ingreso ordenado de los conductores registrados en la plataforma.

Mientras tanto, los usuarios celebran la decisión como una oportunidad para tener más opciones de movilidad, mayor transparencia en tarifas y una experiencia más ágil al llegar o salir de los aeropuertos del país.

Te puede interesar:

Gobierno busca reubicar al 21% de ambulantes del Centro Histórico antes de fin de año


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE