Hablemos de economía

La moneda nacional se fortalece mientras crece la incertidumbre global por políticas proteccionistas de la nueva administración Trump.

Rolando Paniagua ·  11 DE ABRIL DE 2025

El peso mexicano se aprecia 0.54% ante debilidad del dólar por tensiones comerciales entre EE.UU. y China. La moneda nacional se fortalece mientras crece la incertidumbre global por políticas proteccionistas de la nueva administración Trump.

Este jueves, el peso mexicano inició la sesión con una apreciación de 0.54%, cotizando alrededor de 20.36 pesos por dólar, tras tocar un máximo de 20.6266 y un mínimo de 20.2994 pesos por dólar. El fortalecimiento de la moneda nacional responde principalmente a una debilidad del dólar, provocada por el aumento de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, así como por una creciente pérdida de confianza del mercado en el dólar como divisa de reserva.

Guerra comercial en ascenso

La situación se intensificó luego de que China anunciara un incremento de aranceles del 84% al 125% sobre productos estadounidenses a partir del sábado 12 de abril, en represalia por el más reciente aumento de aranceles por parte del presidente Trump.

En un comunicado, el Ministerio de Comercio de China acusó a Estados Unidos de violar las reglas del comercio internacional y de incurrir en “prácticas de intimidación y coerción”. Esta nueva escalada añade presión a los mercados internacionales y genera temores sobre una desaceleración del crecimiento global.

Nuevas tensiones con México

Además, el presidente Trump retomó una postura confrontativa hacia México. A través de su red social, afirmó que México le debe a Texas 1.3 millones de acres pie de agua, en referencia al Tratado de Aguas de 1944. En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que ya se envió una propuesta formal al Departamento de Estado de EE.UU. para atender este tema, e instruyó a los secretarios de Agricultura y Desarrollo Rural, así como de Relaciones Exteriores, a dialogar con las autoridades estadounidenses para llegar a un acuerdo bilateral.

Señales positivas en la economía mexicana

En el plano económico interno, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) en México mostró un crecimiento de 2.49% en febrero de 2025, el más alto desde agosto de 2020 y el primero tras dos meses consecutivos de contracción. Destacó el sector manufacturero, con un alza mensual de 2.94%, su mejor desempeño desde marzo de 2021.

Puedes leer:

China busca diálogo comercial con Trump en medio de tensiones arancelarias

Política monetaria y perspectivas

Ante este panorama, la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez, afirmó que el debilitamiento económico y el panorama inflacionario actual permitirán continuar con recortes graduales a la tasa de interés, sin abandonar una postura monetaria restrictiva, en busca de alcanzar la meta de inflación del 3%.

Rodríguez también advirtió que las políticas proteccionistas impulsadas por la nueva administración Trump generan incertidumbre y representan un riesgo para la recuperación económica global.

Perspectivas para el tipo de cambio

Para la sesión de este jueves, se espera que el tipo de cambio oscile entre 20.22 y 20.52 pesos por dólar, influido por los factores internacionales mencionados y por el comportamiento del mercado en respuesta a los indicadores económicos más recientes.


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE