Pagar con tarjetas de crédito se vuelve adictivo, alertan especialistas
Expertos advierten que pagar la tarjeta puede volverse adictivo gracias a las apps que usan técnicas de recompensa para estimular al cerebro.
El hábito de pagar la tarjeta de crédito debería ser un ejercicio de responsabilidad financiera, pero especialistas alertan que algunas aplicaciones bancarias lo están convirtiendo en una práctica con tintes adictivos. La razón: las plataformas digitales implementan técnicas de recompensa que estimulan la liberación de dopamina, el mismo químico relacionado con conductas compulsivas.
De acuerdo con expertos en neurociencia y finanzas personales, estas apps utilizan notificaciones, gráficas coloridas y mensajes de éxito cada vez que el usuario liquida un pago. Este mecanismo activa en el cerebro una sensación de logro inmediato que puede llevar a conductas de sobreuso, donde el usuario realiza pagos pequeños y frecuentes sin planificar correctamente su presupuesto.
El fenómeno se asemeja a dinámicas propias de los videojuegos o redes sociales, donde el refuerzo positivo engancha al usuario. En este caso, las instituciones financieras logran mayor interacción en sus aplicaciones, pero también podrían propiciar decisiones impulsivas que no siempre benefician a la economía personal.
Especialistas recomiendan que los usuarios mantengan una estrategia de pagos organizada, evitando dejarse llevar únicamente por las recompensas visuales que ofrece la app. Además, sugieren establecer recordatorios propios, metas de ahorro y un plan financiero mensual, con el fin de conservar un equilibrio entre el uso de herramientas digitales y la salud económica.
La advertencia no busca desalentar el uso de la tecnología financiera, sino invitar a la reflexión sobre sus efectos en la conducta del consumidor. En un contexto donde la digitalización crece, la clave está en combinar comodidad con conciencia financiera.
También te puede interesar:
En Loreto, extranjeros interrumpen actividades en cancha pública