5 errores comunes al usar tu crédito en el Hot Sale
Cada año, el gasto de los mexicanos en Hot Sale aumenta más del 15%, por lo que se puede esperar que cada consumidor gaste más de 3 mil pesos en la temporada.
En México cada vez más personas cuentan con algún tipo de crédito. En 2024, el 76% ya contaba al menos un producto crediticio –8% más que en 2015– que puede ir desde una tarjeta departamental hasta una hipoteca, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024. Sin embargo, no todos tienen conocimiento de cómo manejarlos adecuadamente para evitar el pago de intereses sobre todo cuando se atraviesa una temporada de ofertas tentadoras como el Hot Sale.
Para esta temporada de ofertas, se espera que 7 de cada 10 mexicanos gasten más de 5 mil pesos durante las promociones, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online.
Sin embargo, el hecho de no tener conocimiento para manejar un crédito personal o una tarjeta de crédito puede tener consecuencias que van desde el estrés financiero hasta tener un mal historial crediticio en el buró de crédito que impida la aprobación de futuros créditos o que lo otorguen, pero a tasas más altas, de acuerdo con Credmex, plataforma de créditos personales online.
Es importante saber administrar los créditos que tenemos y evitar los 5 errores más comunes en temporadas de descuentos como el Hot Sale, que se presentan a continuación.
- Utilizar el crédito como extensión del salario: Es fácil caer en la tentación de ver la tarjeta o un crédito personal como dinero extra cuando hay muchos descuentos, pero no lo es. “Cada cargo es una deuda que tendrás que pagar, generalmente con intereses si no lo haces a tiempo. Gastar más de lo que puedes pagar mensualmente te puede llevar a un ciclo de deudas difícil de romper”, advierten los expertos de Credmex.
- Gastar más de lo que puedes pagar: Muy relacionado a lo anterior, no debes endeudarte con una cantidad mayor a tu liquidez habitual. La emoción de las ofertas puede llevarte a comprar cosas que realmente no necesitas o que exceden tu presupuesto mensual. Es crucial mantener la perspectiva y solo adquirir aquello que puedes pagar en su totalidad antes de la fecha límite para evitar intereses.
- Pagar solo el mínimo de la tarjeta de crédito: Los pagos mínimos están diseñados para mantener la cuenta activa, pero no para reducir significativamente la deuda. Los expertos de Credmex dicen que “al pagar solo el mínimo, estás pagando principalmente intereses y tu deuda principal apenas disminuye, lo que alarga el tiempo para liquidarla y aumenta el costo total. Por eso es preferible pagar el saldo para no generar intereses”.
- Ignorar las tasas de interés y los términos del crédito: “No entender completamente cuánto te va a costar el crédito (la tasa de interés) y cuáles son las condiciones (plazos de pago, comisiones, etc.) es un error costoso. Podrías terminar pagando mucho más de lo que esperabas o enfrentando cargos inesperados”, advierten los expertos de Credmex.
- No revisar el historial crediticio regularmente: Este historial es como un reporte del comportamiento financiero de todos aquellos que ya han adquirido cualquier tipo de crédito. “Es importante revisarlo porque podrías tener errores que te estén perjudicando sin que lo sepas, afectando tus posibilidades de obtener mejores créditos en el futuro”, dicen los expertos de Credmex.
Puedes leer:
¿Listo para hoteles más rentables? La clave está en la IA y el mantenimiento