¿Adiós a las Tiendas 3B? El futuro del autoservicio en México
Las Tiendas 3B evolucionan con un nuevo concepto “premium”, mientras el modelo de autoservicio enfrenta cambios en hábitos de consumo.
En los últimos años, el formato de tiendas pequeñas ha sido clave en la transformación del comercio en México. Sin embargo, han surgido rumores sobre la posible desaparición de las Tiendas 3B, un referente del autoservicio de bajo costo.
Este tipo de establecimientos ha ganado terreno gracias a su conveniencia y rapidez, pero el mercado urbano se ha convertido en un desafío para su expansión. Según NielsenIQ, en 2024, las tiendas de formato pequeño crecieron 12% en ventas, superando a los supermercados tradicionales.
¿Qué está pasando con las Tiendas 3B?
Tiendas 3B, propiedad del Grupo Bodega Latina, ha liderado esta tendencia con 2,200 sucursales en el país, estableciendo puntos de venta en zonas densamente pobladas con compras de bajo ticket promedio.
Sin embargo, su presencia ha evolucionado. Lo que antes parecía exclusivo de colonias populares, ahora ha llegado a áreas de alto poder adquisitivo como Polanco, Del Valle y Condesa, con un nuevo modelo de negocio “premium”.
En redes sociales, el fenómeno se ha viralizado, mostrando una versión con fachadas estilizadas y productos competitivos en calidad, pero a precios accesibles.
Según Kantar Worldpanel, el 72% de los hogares mexicanos compra en tiendas de proximidad, lo que marca un cambio en el comportamiento de consumo. Este nuevo panorama desafía a las grandes cadenas de autoservicio, que han dominado el mercado con formatos de gran superficie.
El futuro de las Tiendas 3B aún es incierto, pero lo que es claro es que el autoservicio en México está en plena transformación.
Te puede interesar:
Google cambia su logo por primera vez en casi una década: así será la nueva «G»