Agricultura intensifica medidas para la erradicación del gusano barrenador del ganado

Desde junio de 2024 se han destinado más de 167 millones de pesos (mdp) al operativo contra el gusano barrenador del ganado (GBG).

JLR · Hace 3 horas
Se prevé la construcción de un centro fijo en el aeropuerto de Tuxtla, con capacidad para liberar 120 millones de moscas estériles por semana a partir de noviembre de 2025.

La Secretaría de Agricultura informa que, de manera conjunta con el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés), se han dispersado del 30 de noviembre de 2024 a la fecha más de 885 millones de moscas estériles –en el sursureste del país– provenientes de la planta de producción ubicada en Panamá, que se acondicionan y liberan en los centros de empaque habilitados por el Senasica, en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, Chiapas.

Desde junio de 2024 se han destinado más de 167 millones de pesos (mdp) al operativo contra el gusano barrenador del ganado (GBG), implementando una serie de acciones estratégicas para contener la plaga en la frontera sur del país y proteger el patrimonio pecuario nacional.

  • El personal del Senasica también ha revisado 9 mil 741 cargamentos de ganado, que suman 610 mil 660 animales, con la finalidad de evitar la movilización de ganado infestado hacia el centro y norte del país.

Para facilitar su movilización segura, se operan dos esquemas de certificación zoosanitaria en corrales habilitados que se ubican en Benemérito de las Américas y Palenque (Chiapas), y Balancán (Tabasco), en donde se coloca el Arete Sanitario a todos los animales que son inspeccionados y están sanos.

  • El Senasica revisa los animales a través de 10 puntos de verificación e inspección en Chiapas, Campeche, Tabasco y Veracruz, en los que se les inspecciona, se les curan las heridas, se aplica baño larvicida y medicamento antiparasitario.

Adicionalmente, el Senasica autorizó a los gobiernos de Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca la operación de 17 puntos de verificación e inspección en las rutas por las que transita ganado, así como tres rutas de Inspección Itinerante en Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca; y 16 Sitios de Inspección en Tabasco.

  • Como parte de las acciones de vigilancia epidemiológica, en menos de 24 horas el personal técnico del Senasica acude al lugar del reporte, en donde revisa al animal afectado, cura heridas, toma muestras y, durante 15 días, da seguimiento al caso, hasta que el animal esté recuperado.

Durante las visitas se han entregado más de 120 mil sobres de medicamento en polvo, indispensable para la cicatrización de heridas en el ganado, así como 150 mil kits para la recolección de muestras de larva.

JLR


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE