Animales con derechos: un cambio histórico
El Congreso de CDMX aprueba reconocer a los animales como seres sintientes, con derechos y protección legal en el Código Civil.
La Ciudad de México acaba de dar un paso trascendental en materia de bienestar animal. El Congreso local aprobó una reforma al Código Civil que reconoce a los animales como seres sintientes, es decir, como seres capaces de experimentar emociones, dolor y placer.
Hasta ahora, la ley los clasificaba como bienes muebles o inmuebles, lo que limitaba su protección legal. Con esta reforma, se establece que toda persona tiene la obligación jurídica de respetar la vida y el bienestar de los animales, considerando sus necesidades biológicas y emocionales.
Este cambio no solo tiene implicaciones legales, también representa un avance ético y social. Ya no se les considera objetos, sino sujetos de consideración moral, lo que permite aplicar medidas civiles contra el maltrato, además de las sanciones penales ya existentes.
La iniciativa, impulsada por legisladores del Partido Verde y Morena, se alinea con la Constitución de la Ciudad de México y la Ley de Protección y Bienestar Animal. Además, contempla la creación de unidades de bienestar animal en cada alcaldía, para atender denuncias y promover la tutela responsable.
Durante 2023, la Procuraduría Ambiental recibió más de 6,000 denuncias por maltrato animal, principalmente en Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón. Esta reforma busca reducir esos casos y fomentar una cultura de respeto hacia todas las especies.
Para los visitantes y residentes, esta medida refleja una ciudad más consciente, donde el trato digno a los animales forma parte de su identidad. Porque reconocer que sienten es el primer paso para tratarlos con humanidad.