Carlos Slim asegura proyecto geotérmico de 30 años en Celaya: apuesta renovable de largo plazo
Carlos Slim obtiene concesión geotérmica en Celaya por 30 años; impulsa energía renovable con inversión estratégica y exclusividad regional.

El gobierno federal, a través de la Secretaría de Energía (Sener), asignó a Grupo Enal —filial de Grupo Carso, del empresario Carlos Slim— una concesión exclusiva por 30 años para explotar recursos geotérmicos en Celaya, Guanajuato. La vigencia comienza a partir del 1 de septiembre de 2025, según indica el Diario Oficial de la Federación.
La autorización le permite a Grupo Enal generar energía eléctrica y aprovechar el recurso geotérmico en usos diversos, como calefacción e industrias. Este paso se integra a la estrategia energética nacional, que apuesta por la diversificación hacia fuentes renovables, en particular la geotermia, como alternativa constante y limpia derivada del calor del subsuelo.
Grupo Enal ya trabaja en una planta geotérmica en Guanajuato con capacidad de 26 megavatios, y destina unos 80 millones de dólares en infraestructura.
Además, otra filial de Grupo Carso, GSM-Bronco, ganó a principios de 2025 una licitación para perforar tres pozos exploratorios en Baja California, por un monto de 45 millones de dólares, superando incluso rivales internacionales.
Este nuevo proyecto refuerza a Grupo Carso como un actor con peso en el sector energético, con presencia tanto en proyectos eléctricos e hidrocarburíferos como en renovables. Esa diversificación aprovecha la nueva Ley de Geotermia, publicada en marzo de 2025, que legitima concesiones directas como esta.
En resumen, la concesión geotérmica en Celaya demuestra una apuesta estratégica por energías limpias y una visión de largo plazo que fortalece la posición de Grupo Carso dentro de la transición energética mexicana.
También te puede interesar:
Inicia levantamiento de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2025