Casa de Moneda de México Lanza la Colección "Dinosaurios de México" para Celebrar su 490 Aniversario
La colección, que está formada por seis piezas, rinde homenaje a la diversidad biológica del país, específicamente a los dinosaurios que vivieron durante el Cretácico tardío, entre 145 y 66 millones de años.
La Casa de Moneda de México (CMM) ha presentado una nueva colección de medallas conmemorativas llamada «Dinosaurios de México», como parte de las celebraciones por su 490 aniversario.
Este lanzamiento resalta la riqueza natural y científica de México, enfocándose en los fascinantes dinosaurios que habitaron lo que hoy es nuestro territorio hace millones de años.
La colección, que está formada por seis piezas, rinde homenaje a la diversidad biológica del país, específicamente a los dinosaurios que vivieron durante el Cretácico tardío, entre 145 y 66 millones de años.
También te puede interesar:
Simulacro Nacional 2025: Metro de CDMX detendrá su servicio temporalmente
Estas criaturas prehistóricas dejaron su huella en lo que hoy conocemos como Coahuila, Sonora, Baja California y Michoacán, áreas que se destacan por los importantes descubrimientos paleontológicos realizados en las últimas décadas.
Las medallas de la colección muestran representaciones científicas de seis especies de dinosaurios que fueron encontradas en México: Labocania anomala, Latirhinus uitstlani, Coahuilaceratops magnacuerna, Tlatolophus galorum, Huehuecanauhtlus tiquichensis y Tototlmimus packardensis.
En los reversos de las medallas, se detallan los nombres científicos, el periodo temporal en el que habitaron estas especies, los estados mexicanos donde se encontraron sus fósiles y sus representaciones artísticas en vida.
Este esfuerzo de difusión científica fue realizado con el apoyo de expertos en paleontología, como la maestra Felisa Josefina Aguilar Arellano y el doctor Ángel Alejandro Ramírez Velasco, investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Además de su valor científico y educativo, las medallas también tienen un significado artístico y cultural. El anverso de cada medalla presenta un mapa de la división política actual de México, destacando la masa continental del Cretácico tardío, cuando estos dinosaurios habitaron la región.
Un aspecto único de la colección es la representación de la huella de un dinosaurio herbívoro, un detalle que resalta la conexión entre el pasado prehistórico y el presente.
La colección de medallas «Dinosaurios de México» es también un paso hacia la sostenibilidad. Las piezas fueron acuñadas con metales de reúso, alineándose con el compromiso de la Casa de Moneda de reducir su impacto ambiental.
Este es un esfuerzo adicional por hacer que cada colección no solo sea valiosa para los coleccionistas y expertos, sino también para el planeta.
Con esta nueva serie, la Casa de Moneda de México no solo celebra su historia, sino que también se une al esfuerzo nacional e internacional para difundir los descubrimientos paleontológicos y despertar el interés por la numismática.
La colección no solo será un motivo de orgullo para el público en general, sino también un tributo a los paleontólogos mexicanos que continúan desenterrando los secretos del pasado prehistórico de México.
Una pieza histórica y educativa al alcance de todos
Este lanzamiento representa un paso más en la misión de la Casa de Moneda de México de acercar la historia, la ciencia y el arte a la sociedad.
A través de la colección «Dinosaurios de México», se busca no solo conmemorar el aniversario de esta emblemática institución, sino también inspirar a nuevas generaciones a explorar el mundo fascinante de la paleontología y la numismática.
Con la disponibilidad de estas medallas, se abre una nueva oportunidad para que tanto los coleccionistas como el público general aprecien la riqueza cultural y científica de México.