Brugada confirma diálogo con transportistas por posible alza en tarifas
La jefa de Gobierno capitalina mantiene pláticas con concesionarios para definir un posible incremento en las tarifas del transporte público.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, confirmó que su administración mantiene pláticas con concesionarios del transporte público para evaluar un posible ajuste en las tarifas del pasaje. La funcionaria capitalina explicó que las conversaciones buscan alcanzar un equilibrio entre las necesidades de los transportistas y el bienestar de los usuarios.
Durante un encuentro con medios, Brugada reconoció que las mesas de diálogo se encuentran activas y que su gobierno mantiene una posición abierta para escuchar las demandas del sector. “Esperamos ponernos de acuerdo, llegar a un consenso; estamos en diálogo con ellos”, expresó la mandataria capitalina.
El tema del incremento tarifario ha cobrado relevancia debido al aumento sostenido en los costos operativos del transporte concesionado, principalmente por el alza en los precios de combustibles, refacciones y mantenimiento. Las tarifas actuales se mantienen sin cambios desde hace varios años, lo que ha generado presión en el sector.
La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), agrupación que representa a más de 8,000 unidades en la capital, ha solicitado al gobierno un “bono de combustible” que ayude a mitigar los costos diarios de operación. Además, propuso la posibilidad de un apoyo mensual de 13,000 pesos por unidad, en lugar de trasladar el aumento directamente al pasaje de los usuarios.
Aunque los transportistas insisten en la urgencia de una actualización, el gobierno capitalino ha enfatizado que cualquier decisión se tomará tras un análisis integral del impacto económico y social. Brugada destacó que el objetivo es mantener un transporte accesible y sostenible para los millones de usuarios que dependen de este servicio.
En este contexto, las negociaciones buscan evitar una escalada de tensiones con los concesionarios, quienes han advertido sobre posibles manifestaciones o bloqueos si no se logran acuerdos en las próximas semanas. El gremio argumenta que la situación financiera actual amenaza la continuidad de algunas rutas.
Brugada subrayó que su administración no pretende replicar automáticamente los incrementos recientes aprobados en otras entidades, como el Estado de México, donde la nueva tarifa entrará en vigor este 15 de octubre. “Cada ciudad tiene condiciones distintas y debemos valorar lo que mejor convenga a la población capitalina”, apuntó.
El gobierno de la CDMX busca también impulsar una modernización del transporte concesionado mediante la renovación de unidades y la adopción de tecnologías limpias, con el fin de reducir la contaminación y mejorar la seguridad vial. Este proceso forma parte del plan de movilidad integral que la nueva administración pretende consolidar durante los próximos años.