Brugada impulsa reforma para frenar el despojo en CDMX
La jefa de Gobierno busca actualizar el marco legal para combatir el despojo de inmuebles con penas más severas y medidas de prevención.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó ante el Congreso capitalino una iniciativa de reforma integral que busca reforzar el marco legal contra el despojo de inmuebles, un delito que en los últimos años ha afectado a cientos de familias capitalinas.
Durante la entrega del documento, Brugada explicó que el objetivo de la reforma es modernizar la tipificación del delito, adaptándola a las nuevas formas en que se comete, desde el uso de violencia hasta la falsificación de documentos o la suplantación de identidad.
La propuesta plantea incrementar las sanciones actuales de cinco a diez años de prisión hasta un rango de seis a once años, además de elevar las multas económicas y establecer agravantes especiales cuando participen servidores públicos, notarios o grupos organizados.
El proyecto también incluye modificaciones al Código Civil, al Código Penal local, a la Ley Registral y a la Ley del Notariado, con el fin de blindar el patrimonio de los ciudadanos y fortalecer los mecanismos de seguridad jurídica.
Entre los cambios más relevantes se encuentra la posibilidad de aplicar medidas provisionales para suspender construcciones o ventas mientras se determina la posesión legítima del inmueble, una herramienta que busca detener el avance del despojo durante los procesos legales.
Brugada señaló que el fenómeno del despojo ha adquirido dimensiones preocupantes, al convertirse en un negocio ilegal que afecta a personas mayores, mujeres, y familias que no cuentan con los recursos para defender su propiedad.
La reforma también propone presumir la mala fe en contratos o títulos irregulares y responsabilizar a notarios y servidores públicos que participen o faciliten actos de despojo, con sanciones adicionales.
Puede interesarte:
Restablecen 93% del suministro eléctrico tras lluvias; CFE reporta más de 26 mil viviendas censadas