CDMX busca frenar la exclusión en rentas por hijos y mascotas
Una reforma en la capital mexicana busca erradicar la discriminación al rentar vivienda por tener hijos o animales de compañía.
En la Ciudad de México, rentar con hijos o mascotas podría dejar de ser motivo de exclusión, gracias a una reforma aprobada por el Congreso local. Esta iniciativa modifica el artículo 4 de la Ley de Vivienda para prohibir explícitamente que propietarios nieguen el arrendamiento por razones familiares o por tener animales de compañía.
La propuesta surge en respuesta a una problemática creciente: 25% de las quejas sobre vivienda en la CDMX están relacionadas con discriminación por infancias o mascotas. Familias han denunciado que, al buscar un lugar para vivir, se enfrentan a cláusulas restrictivas que excluyen a menores de edad o animales, incluso cuando cumplen con todos los requisitos económicos.
La reforma, impulsada por legisladores de Morena y el PT, reconoce el derecho humano a una vivienda adecuada y busca armonizar la ley con principios de igualdad y no discriminación. Además, se apoya en el reconocimiento constitucional de los animales como seres sintientes, lo que refuerza su inclusión en el entorno familiar.
Uno de los datos más reveladores es que 61.4% de los hogares en la CDMX tienen al menos una mascota, según la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado. Esto evidencia que las restricciones inmobiliarias no solo afectan a una minoría, sino a una parte significativa de la población.
Con esta reforma, se espera que los contratos de arrendamiento se ajusten a criterios más justos, eliminando prácticas que vulneran derechos fundamentales. Aunque aún falta su implementación plena, el avance legislativo representa un paso firme hacia una ciudad más incluyente y respetuosa de la diversidad familiar.
Te puede interesar:
En Guerrero se reconstruyen 75 puentes que beneficiarán a pueblos de la Mixteca y Amuzgo