CDMX prepara la ola más grande del mundo rumbo al 2026

La capital mexicana busca hacer historia con la ola humana más grande del mundo como parte de sus celebraciones previas al Mundial 2026.

Israel Pantaleon · Hace 4 horas
CDMX prepara la ola más grande del mundo rumbo al 2026.

La Ciudad de México se prepara para vibrar como nunca antes. Con la mirada puesta en el Mundial 2026, la capital mexicana planea romper un récord histórico: crear la ola humana más grande del mundo, un movimiento masivo que conectará el corazón del Zócalo con el mítico Estadio Azteca.

El evento, programado tentativamente para el 31 de mayo de 2026, busca reunir a más de 500 mil personas a lo largo de 16 kilómetros, en una celebración que promete quedar grabada en la historia del deporte y en el alma de la ciudad.

La iniciativa forma parte de la estrategia de la CDMX para celebrar su papel como una de las sedes oficiales del Mundial 2026, que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá. Pero más allá del fútbol, el objetivo es que la ciudad se transforme en un epicentro de cultura, turismo y participación ciudadana.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, destacó que este tipo de actividades buscan “transformar la energía futbolera en orgullo y unión ciudadana”, en un contexto donde el deporte se convierte en símbolo de identidad colectiva.

Además de la megaola, la capital planea otro intento por alcanzar un Récord Guinness con la “clase de fútbol más grande del mundo”, que podría realizarse en los primeros meses de 2026 y reunir a miles de aficionados en distintos puntos emblemáticos de la ciudad.

Pero la celebración no termina ahí. En el marco del torneo, la CDMX impulsa el Torneo Ollamaliztli, una competencia comunitaria gratuita que involucra a niñas y niños de las 16 alcaldías. Este programa no sólo promueve el deporte, sino también valores de inclusión, equidad y juego limpio.

El Estadio Azteca, sede de cinco partidos del Mundial, también está siendo renovado con obras que modernizarán su entorno, incluyendo la Calzada de Tlalpan, nuevas rutas de trolebús, ciclovías y mejoras en estaciones del Metro como Tasqueña y Universidad.

Estas obras, según el Gobierno capitalino, no sólo están pensadas para el evento deportivo, sino como un legado urbano permanente que beneficiará a millones de habitantes.

En el ámbito turístico, la Secretaría de Turismo adelantó la creación de un Fan Fest en el Zócalo, exposiciones sobre los mundiales de 1970 y 1986, y un reloj de cuenta regresiva en Paseo de la Reforma que marcará el pulso del entusiasmo rumbo a 2026.

Te puede interesar:

Entra en vigor nueva tarifa para el transporte público capitalino: esto debes saber


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE