CDMX refuerza cultura sísmica con la entrega de mochilas de vida por los 40 años del terremoto del 85
Vecinos de la capital participan en talleres prácticos para mejorar su preparación ante sismos y fortalecer la organización comunitaria.
Con motivo de la conmemoración por los 40 años del terremoto de 1985 y los 8 años del sismo de 2017, el Gobierno de la Ciudad de México inició el programa “Mi Mochila de Vida”, una iniciativa que busca fortalecer la cultura de prevención y la organización comunitaria ante emergencias.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), en coordinación con la Secretaría de Vivienda, distribuirá 3,500 mochilas en 66 unidades habitacionales ubicadas en ocho alcaldías: Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Benito Juárez, Tláhuac, Iztapalapa, Iztacalco, Azcapotzalco y Coyoacán.
Durante el evento de lanzamiento, Myriam Urzúa Venegas, titular de la SGIRPC, destacó que los sismos han dejado profundas huellas en la capital, pero también han generado una respuesta social organizada. “La prevención es un compromiso colectivo que salva vidas”, afirmó.
El programa contempla cuatro versiones de mochilas, adaptadas a diferentes necesidades:
- Mochila de Vida en Riesgo: para zonas de alto riesgo, incluye botiquín, cubrebocas, agua oxigenada y silbato.
- Mochila estándar: con insumos de primeros auxilios, artículos de higiene, USB y folleto informativo.
- Mochila infantil: diseñada para niños y niñas, con contenido adaptado a su edad.
- Mochila para mascotas: incluye manta, alimento, platos, carnet y correa.
La campaña se desarrollará durante 19 días, y forma parte del lema conmemorativo: “40 Años. Memoria de un Terremoto 195. Cuando el Pueblo Salvó al Pueblo”. Las autoridades buscan reforzar la memoria colectiva, fomentar la corresponsabilidad vecinal y preparar a la ciudadanía para actuar ante futuras contingencias.
También te puede interesar:
Sheinbaum lanza Café del Bienestar: apoyo a productores indígenas y venta en Tiendas del Bienestar