Clara Brugada acepta renuncia de Guillermo Calderón como director del Metro; Adrián Rubalcava asume el cargo

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, aceptó la renuncia de Guillermo Calderón como director del Metro de la CDMX. En su lugar fue nombrado Adrián Rubalcava, exalcalde de Cuajimalpa y nuevo aliado de Morena, quien tendrá como prioridad concluir la renovación de la Línea 1 y mejorar la operación del sistema.

Adolfo Flores · Hace 4 horas
Adrián Rubalcava, nuevo director del STC Metro, junto a la jefa de Gobierno Clara Brugada en su presentación oficial.

En un giro significativo para la movilidad de la capital, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, aceptó la renuncia del ingeniero Guillermo Calderón Aguilera como director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, efectiva a partir del 5 de mayo. En su lugar, ha sido nombrado Adrián Rubalcava Suárez, político con una amplia trayectoria en la administración pública y reciente aliado del proyecto de Morena.

La noticia fue confirmada por el Gobierno de la Ciudad de México a través de un comunicado oficial, donde se agradeció la labor de Calderón al frente del STC y se informó que continuará como asesor en movilidad, especialmente para dar continuidad a la renovación de la Línea 1, uno de los proyectos más importantes en materia de transporte público.

¿Quién es Adrián Rubalcava?

Adrián Rubalcava Suárez, nacido el 29 de enero de 1977, es licenciado en Derecho por la Universidad Anáhuac y cuenta con una maestría en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Además, tiene formación militar en el Colegio de Infantería de Marina de Texas, en Estados Unidos.

Su carrera en el servicio público comenzó en la entonces delegación Álvaro Obregón y se consolidó en Cuajimalpa, donde fungió como director jurídico, jefe de gobierno delegacional y más tarde alcalde en dos ocasiones consecutivas. También fue diputado en la Asamblea Legislativa del entonces Distrito Federal.

A lo largo de su trayectoria ha enfrentado varias polémicas, incluyendo señalamientos sobre funcionarios de su administración vinculados con grupos criminales y la difusión de imágenes donde aparecía con armas de uso exclusivo del Ejército.

De la oposición a Morena

Rubalcava tuvo una relación fluctuante con los partidos políticos. Tras militar en el PRD y luego en el PRI, donde fue una figura clave, en noviembre de 2023 anunció su renuncia al tricolor, inconforme con el proceso interno de la alianza opositora para elegir candidato a la Jefatura de Gobierno. Tras su salida, manifestó su apoyo a Claudia Sheinbaum, entonces candidata presidencial de Morena, y se sumó al movimiento “Alianza Progresista por México”, en respaldo al proyecto de la Cuarta Transformación.

Su incorporación al gobierno de Clara Brugada representa no sólo un movimiento estratégico, sino también un esfuerzo por recomponer y fortalecer la operación del Metro, una de las infraestructuras más críticas y señaladas de la Ciudad de México.

El reto de dirigir el Metro

El Metro capitalino ha enfrentado múltiples desafíos en los últimos años, incluyendo accidentes, fallas técnicas, saturación y problemas estructurales, lo que ha colocado al STC bajo fuerte escrutinio público. La llegada de Rubalcava se da en medio de esta compleja coyuntura, con la misión inmediata de mantener y concluir la rehabilitación de la Línea 1, además de garantizar la operación segura y eficiente del resto de la red.

Se espera que en los próximos días el nuevo director ofrezca una conferencia de prensa para detallar sus planes y prioridades, así como su visión para mejorar el servicio en uno de los sistemas de transporte más utilizados del país.


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE