Clara Brugada presenta su primer informe
Clara Brugada marca el rumbo social de su administración, colocando a la vivienda y la justicia urbana como pilares centrales de su gobierno.
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, presentó este domingo su primer informe de actividades ante el Congreso capitalino, donde destacó los avances de su administración y anunció un paquete de reformas legales para combatir el despojo de viviendas y garantizar el derecho a una vivienda digna.
Durante su discurso, Brugada realizó un balance de los programas sociales, mejoras en infraestructura, avances en seguridad y atención ciudadana implementados en los primeros meses de su gestión. Sin embargo, el tema que centró la atención fue la reforma contra los desalojos, un proyecto que busca reforzar la justicia social y la protección de las familias vulnerables.
Reformas contra el despojo: los ejes principales
Brugada adelantó que su gobierno presentará una iniciativa legislativa que reformule los procedimientos de desalojo en la capital, con medidas enfocadas en:
- Garantizar que el Poder Judicial notifique previamente a la Secretaría de Gobierno sobre los desalojos.
- Establecer mesas de conciliación obligatorias entre ocupantes y propietarios antes de proceder legalmente.
- Incorporar a la Comisión de Derechos Humanos en cada desalojo para supervisar que se respeten los derechos de las familias.
- Regular el papel de los auxiliares judiciales para prevenir abusos durante los procesos.
- Diseñar alternativas habitacionales para las personas que pierdan su vivienda.
El objetivo, explicó, es que los desalojos sean la última medida y se privilegie siempre el diálogo y la mediación.
Gentrificación y vivienda: desafíos de la capital
En su informe, la mandataria también presentó avances del programa “Bando Uno”, un plan con 14 acciones orientadas a frenar la gentrificación y proteger el tejido social de los barrios tradicionales. Entre ellas, mencionó la regulación de rentas, la creación de vivienda social en zonas céntricas y la Defensoría del Inquilino, que acompañará a los habitantes ante conflictos legales o abusos inmobiliarios.
Brugada recalcó que el modelo urbano de la CDMX debe promover equidad y arraigo, garantizando que nadie sea desplazado por intereses económicos.
Retos y expectativas
Aunque las propuestas fueron celebradas por algunos sectores, especialistas en vivienda señalaron que aún falta definir la implementación práctica de las medidas y cómo se coordinarán con el Poder Judicial y las alcaldías.
Para las familias que ya enfrentan procesos de desalojo, el reto será que estas promesas se traduzcan en acciones reales, con transparencia, recursos suficientes y acompañamiento institucional.
Con este primer informe, Clara Brugada marca el rumbo social de su administración, colocando a la vivienda y la justicia urbana como pilares centrales de su gobierno. El desafío será convertir las reformas anunciadas en políticas efectivas que realmente transformen la vida de miles de capitalinos.