El MUAC, blanco de vandalismo durante marcha contra la gentrificación
Durante la marcha contra la gentrificación, el MUAC fue vandalizado con grafitis y daños a su infraestructura. La UNAM condenó los hechos y alista denuncias.
El Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), uno de los espacios culturales más importantes del sur de la Ciudad de México, resultó seriamente afectado durante la segunda marcha contra la gentrificación, realizada el pasado domingo 20 de julio.
Durante la movilización —cuyo objetivo era visibilizar el impacto negativo del fenómeno de la gentrificación en las colonias populares de la capital—, un grupo de manifestantes radicales atacó diversas instalaciones, entre ellas el MUAC, dejando ventanales rotos, grafitis y daños en mobiliario urbano, hechos que han causado indignación tanto en la comunidad universitaria como en redes sociales.
¿Qué daños sufrió el MUAC?
Según imágenes difundidas en redes sociales, el exterior del museo fue vandalizado con pintas de alto contenido político. Entre los mensajes visibles destacan frases como: “Que le duela al capital” y “Gringohome”, en referencia directa al fenómeno de desplazamiento provocado por el arribo masivo de extranjeros con mayor poder adquisitivo, una de las principales críticas del movimiento antigentrificación.
Los daños más notorios fueron:
- Cristales rotos en la fachada del MUAC
- Grafitis en muros y accesos principales
- Destrozos en mobiliario urbano cercano
Junto con el museo, también fue atacada la librería Julio Torri, ubicada dentro de Ciudad Universitaria, donde se reportaron pantallas destruidas, libros dañados y múltiples pintas. Además, casetas de vigilancia y una sucursal de Walmart también resultaron con daños.
En respuesta a estos hechos, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió un comunicado en el que rechaza los actos violentos y lamenta los daños causados a sus instalaciones, enfatizando que la libre manifestación de ideas no debe estar ligada a la destrucción de espacios públicos o culturales.
“El MUAC es un espacio universitario de libertad, expresión y diálogo, y si bien defendemos el derecho a la manifestación pacífica, no podemos avalar actos de violencia o agresión como forma de protesta”, se lee en el documento difundido por la UNAM.
Asimismo, la universidad anunció que se encuentra realizando una evaluación de los daños con el fin de presentar las denuncias correspondientes ante las autoridades competentes.
¿Quiénes realizaron los actos de vandalismo?
Aunque aún no hay confirmación oficial, en redes sociales y medios locales se ha señalado la posible participación del “Bloque Negro”, un grupo radical que suele infiltrarse en manifestaciones sociales con fines disruptivos. Varios de los actos vandálicos quedaron registrados en videos que rápidamente se viralizaron, aumentando la presión para que las autoridades identifiquen a los responsables.
Gentrificación: una problemática real, pero una protesta polémica
La gentrificación se ha convertido en un tema sensible para los habitantes de la CDMX, especialmente en colonias como Roma, Condesa, Juárez o la Doctores, donde el aumento desmedido de rentas y el arribo de extranjeros ha generado desplazamiento, encarecimiento de servicios y ruptura del tejido social.
Sin embargo, la forma en que se han desarrollado estas protestas ha generado división, ya que muchos ciudadanos critican que se ataque a espacios como el MUAC o la UNAM, instituciones públicas que promueven el acceso a la cultura y el conocimiento, y que no forman parte del problema central.
Por el momento, se espera que las autoridades capitalinas y universitarias avancen en la identificación de los responsables y que se apliquen las sanciones correspondientes. Mientras tanto, el debate sobre cómo abordar la gentrificación sin recurrir a la violencia continúa abierto en redes y en el espacio público.
Te puede interesar
Marcha contra la gentrificación: ¿Cuántas personas acudieron a la segunda convocatoria?