Elemento de tránsito agredido con insultos racistas en Condesa presenta denuncia formal

El policía de tránsito agredido con insultos racistas en la colonia Condesa presentó una denuncia formal ante la Fiscalía y el Copred.

Adolfo Flores · Hace 10 horas
Elemento de tránsito fue víctima de insultos racistas en la Condesa

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, confirmó este lunes que el elemento de la Subsecretaría de Tránsito de la CDMX que fue víctima de insultos racistas en la colonia Hipódromo Condesa ya presentó una denuncia formal ante las autoridades correspondientes.

El caso, que generó amplia indignación en redes sociales y medios de comunicación, se refiere a un incidente registrado el fin de semana, en el que un ciudadano lanzó comentarios clasistas y discriminatorios contra un agente de tránsito mientras este realizaba su labor.

Denuncia por discriminación

La denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), así como ante el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred). Ambas instituciones ya investigan el caso y podrían determinar sanciones penales y administrativas.

No vamos a tolerar actos de discriminación en ninguna de sus formas. En esta ciudad se respeta la dignidad de todas las personas, sin importar su origen, su cargo o su condición”, aseguró Brugada Molina en conferencia de prensa.

La agresión, ocurrida en una de las zonas con mayor afluencia turística y comercial de la capital, reabre el debate sobre el racismo y el clasismo cotidiano en México, incluso en contextos institucionales.

Diversos sectores sociales y autoridades han expresado su respaldo al elemento agredido. El Secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, también condenó los hechos y ofreció acompañamiento jurídico y psicológico al agente.

En la Ciudad de México, los actos de discriminación están tipificados como delito. El Código Penal local establece sanciones para quienes realicen conductas que atenten contra la dignidad de otra persona por motivos de origen étnico, apariencia, clase social, entre otros.

Además, el Copred tiene la facultad de emitir resoluciones vinculantes para prevenir este tipo de violencias estructurales.

El caso ha puesto el foco nuevamente en los retos que enfrenta la capital para erradicar el racismo, el clasismo y la discriminación institucional. El mensaje desde el gobierno capitalino es claro: la Ciudad de México no tolerará ningún acto que degrade o insulte a una persona por su apariencia, labor o condición social.

Te puede interesar

Gobierno de la Ciudad de México inicia asambleas para analizar la gentrificación


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE